lunes, 3 de agosto de 2020

GEOGRAFÍA

Fecha: 03/03/2021




ATENCIÓN CHICOS!!


A continuación les comparto la condición final de Geografía.

De los estudiantes que estaban en proceso, los siguientes aprobaron satisfactoriamente la materia durante febrero:

-FLORES LEZCANO, María Antonella
-GONZALEZ, Benjamín
-LOBOS, Octavio Adrián


Los siguientes estudiante NO completaron los trabajos pendientes:


-CENTENO FERRER, Octavio
- GIGENA, Morena Lucía
- SUAREZ GARCÍA, Nahiara Daira
-TABERNERO, Isis Naim
-TORRES RODRÍGUEZ, Johathan


Pueden chequear el detalle de su condición ingresando al siguiente archivo (CLIC AQUÍ).


Saludos a todos y buen comienzo de ciclo.
Prof. Andrea Bigo.


___________________________________________________




Fecha: 19/02/2021




AVISO IMPORTANTE!!! 

Hola chicos, cómo están? 

Este es un mensaje es para todos aquellos que continúan en proceso ya que adeudan trabajos del año pasado. Cada uno deberá revisar su mail donde hay indicaciones sobre cómo continuar en este tiempo.
saludos a todos.


Prof. Andrea Bigo.


___________________________________________________



Fecha: 26/11/2020




AVISO IMPORTANTE!!! 


Hola chicos, quería avisarles que hasta el MARTES 8 DE DICIEMBRE, tienen tiempo de enviarme los trabajos adeudados... luego de este plazo, quienes no hayan enviado sus tareas, continuaran trabajando durante el periodo de febrero - marzo.

Cualquier duda, me escriben a través del mail.

Bendiciones y saludos a todos.

Prof. Andrea Bigo.

_________________________________________________________________


Fecha: 26/11/2020



MATERIAL DE ESTUDIO REVISADO DURANTE LA CLASE 

DE HOY:


Clase sobre población: 




CUESTIONARIO INTEGRADOR: 




IMPORTANTE:


Antes de comenzar lean atentamente los criterios de evaluación y los aspectos a tener en cuenta que se indican al comienzo del cuestionario.

Tienen tiempo hasta mañana viernes 27 de noviembre a las 15 hs. para enviarlo.

Al finalizar el cuestionario recibirán un mail con una copia de sus respuestas y la puntuación correspondiente.


SOLO SE RECEPTARÁ UN ÚNICO CUESTIONARIO POR ESTUDIANTE (es decir, sólo pueden completarlo una sóla vez)


Les dejo también el INFORME DE SEGUIMIENTO ACTUALIZADO con las últimas entregas registradas. 


Cualquier duda, consulta o inconveniente, me avisan enviando un mail a: andreebigo@gmail.com


Bendiciones y saludos a todos!

_________________________________________________________________



ÚLTIMA CLASE VIRTUAL DE REVISIÓN Y REPASO



Hola chic@s! acá les dejo el link para ingresar a la clase de hoy miércoles 26 de noviembre.



Al finalizar la clase ya estará disponible el cuestionario integrador para que lo comencemos a resolver!
Los espero!!

LINK: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx


_________________________________________________________________





Fecha: 18/11/2020




AVISO IMPORTANTE!!!


Hola chicos ¿cómo están?


Quería avisarles que SE SUSPENDE LA CLASE VIRTUAL DE HOY debido a que se superpone con la evaluación de Música.


Reprogramamos la clase de hoy y la resolución del cuestionario integrador para el día JUEVES 26 DE NOVIEMBRE a partir de las 10 hs. 


Cualquier duda o consulta me escriben a andreebigo@gmail.com.


Un abrazo para cada uno y que tengan un hermoso día!


_________________________________________________________________



Fecha: 17/11/2020



AVISO IMPORTANTE


Hola chicos ¿cómo están?


Espero que estén muy bien!


Quería avisarles que mañana MIERCÓLES 18/11 tendremos nuestra clase de revisión y repaso a partir de las 11 hs, ya que durante gran parte de la  mañana estaré tomando exámenes (por ello arrancamos una hora más tarde).


Los espero a todos. Ayúdenme a difundir entre los compañeros.


Les dejo el link de la clase de mañana: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx

Muchas gracias y que tengan un buen día! 


_________________________________________________________________



Fecha: 12/11/2020


Hola chicos ¿cómo están? 


Espero que estén muy bien! 😄


Les dejo algunos AVISOS/RECORDATORIOS IMPORTANTES: 


1) Hasta el día 25/11 inclusive estaré recibiendo los trabajos adeudados, los cuales serán corregidos y formarán parte de la evaluación formativa que venimos realizando a lo largo del año.


A partir de los trabajos enviados dentro de este plazo y la realización del cuestionario integrador, se definirá la condición de cada uno en este tramo del proceso pedagógico.


Aquellos que no logren entregar los trabajos adeudados hasta la fecha propuesta, deberán continuar su proceso pedagógico durante el periodo febrero-marzo de 2021; por lo cual tienen que enviar los trabajos adeudados más allá del plazo establecido (25/11/2020).



2) Recuerden que la fecha propuesta para realizar el cuestionario integrador es el miércoles 25/11. Luego del encuentro virtual lo podremos empezar a realizar, y tendrán tiempo de enviarlo hasta el jueves 26/11.



3) Recuerden también que les voy dejando cargados todos los materiales que venimos repasando durante las clases virtuales que estamos teniendo los días miércoles, para que todos puedan repasar para el día de la evaluación.


Además les  dejo el informe de seguimiento actualizado, con las últimas entregas que me han estado enviando. CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR



4) Nos encontramos el próximo miércoles 18/11 a las 10 hs. a través de: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx 

Cualquier duda o consulta ya saben que pueden escribirme a: andreebigo@gmail.com.


Un abrazo para cada uno y que tengan un hermoso día! 💛

_________________________________________________________________



Fecha: 11/11/2020


MATERIAL DE ESTUDIO REVISADO DURANTE LA CLASE DE HOY: 

-Clase sobre el agua y sus diversas formas: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

-Clase sobre el clima de América: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

-Video explicativo sobre el clima: 
https://www.youtube.com/watch?v=t4-Gp20ePs4

INFORME DE SEGUIMIENTO ACTUALIZADO CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR



_________________________________________________________________




Fecha: 11/11/2020



CLASE VIRTUAL DE REVISIÓN Y REPASO


Hola chic@s! acá les dejo el link para ingresar a la clase de hoy miércoles 11 de noviembre

LINK: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx


_________________________________________________________________




Fecha: 04/11/2020



MATERIAL DE ESTUDIO REVISADO DURANTE LA CLASE DE HOY: 


-Clase sobre la escala y los distintos tipos: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR


-Clase sobre el interior terrestre: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR


-Clase sobre el sistema Tierra y los procesos que forman el relieve: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR



-Esquema de secuenciación de teorías que buscan explicar los movimientos de los continentes: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR


-Videos explicativos:

-Formación de Pangea: 



-Origen de los movimientos de las placas tectónicas: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR



_________________________________________________________________



Fecha: 04/11/2020



CLASE VIRTUAL DE REVISIÓN Y REPASO


Hola chic@s! acá les dejo el link para ingresar a la clase de hoy miércoles 4 de noviembre

LINK: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx


_________________________________________________________________



Fecha: 28/10/2020


MATERIAL DE ESTUDIO REVISADO DURANTE LA CLASE DE HOY: 

-Clase sobre localización absoluta y relativa y tipos de mapas: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

-Clase sobre identificación de coordenadas geográficas: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

-Videos explicativos:

1_Teórico sobre coordenadas geográficas CLICK PARA VER EL VIDEO 

2_Lectura y escritura de las coordenadas geográficas CLICK PARA VER EL VIDEO

3_Determinación y ubicación de las coordenadas geográficas LINK PARA VER EL VIDEO 

Les sugiero que los vean en orden ya que uno es continuación del otro.

Los videos explican que son las coordenadas geográficas y cómo podemos ubicar cualquier punto en la superficie terrestre a partir de ellas.

Consejo: pueden modificar la calidad del video haciendo click sobre la ruedita de ajustes (esto les permitirá visualizar mejor el PowerPoint de la explicación).


INFORME DE SEGUIMIENTO ACTUALIZADO CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

_________________________________________________________________


Fecha: 28/10/2020


CLASE VIRTUAL DE REVISIÓN Y REPASO


Hola chic@s! acá les dejo el link para ingresar a la clase de hoy miércoles 28 de octubre.

LINK: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx

_________________________________________________________________


Fecha: 21/10/2020


MATERIAL DE ESTUDIO REVISADO DURANTE LA CLASE DE HOY: 


-Clase sobre Movimientos de la Tierra, líneas imaginarias, latitud y longitudCLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

-Clase sobre planisferio: ubicación de continentes, océanos, división política de América y Argentina. CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

En los PDF podrán acceder a los links de los videos que estuvimos viendo para repasar.

Les dejo el video de los movimientos de la Tierra:



_________________________________________________________________


Fecha: 21/10/2020


CLASE VIRTUAL DE REVISIÓN Y REPASO


Hola chic@s! acá les dejo el link para ingresar a la clase de hoy miércoles 21 de octubre.

LINK: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx

_________________________________________________________________

Fecha: 19/10/20


Hola chic@s!! les dejo el INFORME DE SEGUIMIENTO DE TAREAS VIRTUALES ACTUALIZADO: INGRESEN AQUÍ PARA PODER VISUALIZARLO


_________________________________________________________________



Fecha: 14/10/20

RESUMEN CLASE 1 DE REPASO Y REVISIÓN:

Hola chicos ¿Cómo están? 😄
Como les dije en la clase de hoy acá les paso la siguiente información:

1) INFORME DE SEGUIMIENTO ACTUALIZADO, con las últimas entregas que me han estado enviando. Fíjense que hay muchos que aún deben varias tareas. Este es un tiempo importante para ponernos al día con las actividades que no hemos realizado. Les pido que revisen el informe con detenimiento y en caso de que estén adeudando tareas, se puedan organizar para ponerse al día. CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR

2) PRESENTACIONES EN POWER POINT DE LO REVISADO:
-TAREA 1: ¿De qué se trata la Geografía? CLICK AQUÍ PARA VISUALIZAR
-TAREA 2: Los conceptos de la Geografía CLICK AQUÍ PARAVISUALIZAR

3) RECORDATORIO: Las tareas 4 y 5 NO requieren de la entrega de ningún trabajo escrito, lo que deben hacer los que aún no la han entregado es revisar cada uno de los contenidos que se presentan en las tareas (básicamente deben visualizar unos videos y mapas) y luego avisarme a través del mail que han podido revisar y estudiar esos contenidos. De esa forma yo puedo registrar esas tareas como entregadas.

Cualquier duda o consulta estoy atenta a sus mails.

Les mando un abrazo enorme! Gracias a todos por participar hoy de la clase, fue muy lindo compartir parte de la mañana con ustedes!! 💛
Nos vemos el próximo miércoles a las 10 hs! 😊
_________________________________________________________________


Fecha: 14/10/2020


CLASE VIRTUAL DE REVISIÓN Y REPASO


Hola chic@s! acá les dejo el link para ingresar a las clases que tendremos los días miércoles de 10 a 11 hs.


LINK: https://meet.google.com/xty-wzzf-enx

_________________________________________________________________


Fecha: 01/10/2020

ACTIVIDAD 15: Características de la población en América Latina y Anglosajona


Hola querid@s chic@s!!! ¿cómo están?

Antes de comenzar, quería contarles que con esta próxima actividad estamos finalizando el tema “población” dentro del eje Temático N° 3 de la materia.

En esta oportunidad estaremos revisando algunas características de la población en América Latina y Anglosajona.

El objetivo es poder conocer cómo son las poblaciones de estos dos grandes sectores del continente americano, en cuanto a su origen, forma de crecimiento, condiciones de vida y distribución.

Quería contarles también que a partir del MIÉRCOLES 14 DE OCTUBRE, en el horario de 10 a 11 hs. empezaremos a tener clases virtuales de revisión de los contenidos abordados durante estos meses. El objetivo es realizar juntos un repaso por todo lo visto que nos ayude a la acreditación de los contenidos de Geografía de este año. Es muy importante que todos puedan participar.

Espero que en estos días puedan ir completando los trabajos que adeudan... yo estaré realizando las correcciones y devoluciones de los que me han enviado hasta el momento y enviándoles el informe de seguimiento actualizado para que puedan ver sus entregas… ya saben que pueden escribirme por cualquier duda o consulta.

¿En qué cosiste la actividad?

1- Leer detenidamente el siguiente material de lectura: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZARLO

2- A partir de la lectura del apartado titulado: AMÉRICA “CRISOL DE RAZAS” que se encuentra en la página 1 y la observación del mapa de la página 2, respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Qué partes o sectores del continente americano abarca “América Anglosajona”?

b) ¿Qué partes o sectores del continente americano abarca “América Latina”?

c) En sus orígenes: ¿cómo estaba constituida la población de América Anglosajona y la de América Latina? (menciona los grupos de familias y su procedencia)

d) ¿Por qué motivo es común escuchar que el continente americano es un “crisol de razas o crisol humano”?

e) ¿Existe el mismo porcentaje de población autóctona en América Latina y América Anglosajona? ¿por qué?

f) Observa el cuadro “CANTIDAD DE HABITANTES DEL CONTINENTE AMERICANO” de la página 3 y completa:
-País más poblado de América del Sur:
-País menos poblado de América Central:
-País más poblado de América:
-País menos poblado de América del Sur:


3- Lee el apartado “CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN AMERICANA” (página 4 y 5) y responder las siguientes preguntas:

a) ¿Qué tendencia sigue el crecimiento de la población en América?

b) ¿A qué ritmo crece la población en América Anglosajona y qué factores nos pueden ayudar a entenderlo?

c) ¿Cómo son las condiciones de vida de la población de América Anglosajona?

d) ¿Cómo es el crecimiento de la población en América Latina y el Caribe? ¿En qué países ocurren los mayores crecimientos poblacionales y en qué países los menores?


4- Lean el apartado “DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN AMÉRICA”, observen el mapa donde a partir de la diferencia de colores se pueden observar las diferentes densidades de población en América (página 6 y 7) y respondan las siguientes preguntas:

a) ¿De qué manera se encuentra distribuida la población en América y a qué se debe esto?

b) ¿Dónde se concentra la población de Estados Unidos y Canadá?

c) ¿En qué lugares se centraliza la población en América Latina? ¿Por qué?

d) ¿Qué características presentan los lugares donde los asentamientos de la población son minoría?


Plazo y forma de entrega: las actividades se deberán enviar por mail a: andreebigo@gmail.com con NOMBRE y APELLIDO.

ATENCIÓN: Deben responder TODAS las consignas desde los materiales que se les indican. NO
BUSCAR LAS RESPUESTAS EN INTERNET. Tienen todo lo que necesitan en los materiales indicados.


Tienen tiempo para realizarla hasta el JUEVES 15 DE OCTUBRE.

Cualquier consulta, estoy a su disposición, no duden en escribirme.

Saludos a todos,

Prof. Andre.

_________________________________________________________________


Hola chicos!!!! Hoy solo pasaba a dejarles este saludito!! 😊


_________________________________________________________________

Fecha: 14/09/2020
ACTIVIDAD 14: Características generales de la población

 

Hola querid@s chic@s!!! ¿cómo están?


Continuamos trabajando en torno a el eje Temático N° 3. En esta oportunidad estaremos revisando algunas características generales del crecimiento y distribución de la población.

La idea es ir avanzando en estos aspectos generales para luego analizar la estructura y dinámica de la población americana en particular.

 

Espero que en estos días puedan ir completando los trabajos que adeudan... yo estaré realizando las correcciones y devoluciones de los que me han enviado hasta el momento… ya saben que pueden escribirme por cualquier duda o consulta.


¿En qué cosiste la actividad?


1. Leer detenidamente el siguiente material de lectura: CLICK AQUÍ PARA VISUALIZARLO 

2.    Responder las preguntas que se encuentran a continuación.

3.  Visualizar el siguiente video a modo de repaso y explicación de los temas revisados y realizar un breve resumen de lo presentado en el video intentando destacar los principales puntos que hemos revisado en esta actividad: proceso de crecimiento de la población, distribución de la población, zonas pobladas y despobladas del mundo. (La idea es comentar con sus palabras la información y los datos que les proporciona el video)

 LINK DEL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=Zt5SFX7ekyw


Lista de preguntas del punto 2:

El crecimiento de la población:

1.  El ritmo de crecimiento de la población ¿ha sido constante?

2. ¿Qué son las explosiones demográficas? ¿A qué están asociadas? ¿Cuántas hubo? Explicar brevemente como se dio cada una.

 

Distribución de la población:

3. ¿Cómo es la distribución de la población mundial? ¿Por qué es así?

4. ¿Dónde se han desarrollado históricamente los asentamientos humanos? ¿Qué características presentan estos espacios?

5.  ¿A partir de qué se han podido superar muchas de las limitaciones naturales?

 

La desigual distribución de la población en el mundo

 6. ¿Se puede decir que existe una relación entre la cantidad de población y las condiciones ambientales?

7. ¿Cuáles son las características o patrones dominantes en la distribución de la población?

8. ¿Qué factores les han restado peso a los factores físicos en cuanto a la localización y distribución de la población?

9. ¿Cuáles son los factores que determinan la urbanización?

10. ¿Cuáles son los factores más significativos para explicar el tamaño, estructura y distribución de la población?


Plazo y forma de entrega: las actividades se deberán enviar por mail a: andreebigo@gmail.com con NOMBRE y APELLIDO.


ATENCIÓN:
 Deben responder TODAS las consignas desde los materiales que se les indican. NO BUSCAR LAS RESPUESTAS EN INTERNET. Tienen todo lo que necesitan en los materiales indicados.

 

Tienen tiempo para realizarla hasta el LUNES 28 DE SEPTIEMBRE.

Cualquier consulta, estoy a su disposición, no duden en escribirme.

Saludos a todos,

Prof. Andrea Bigo.

_________________________________________________________________

Fecha: 27/08/2020

ACTIVIDAD 13: Conceptos básicos de demografía


Hola querid@s chic@s!!! ¿cómo están?

He estado esperando unos días para subirles una nueva actividad debido a que han sido muy pocos los que han enviado la última tarea…

 

Espero que en estos días puedan ir completando los trabajos que adeudan... ya saben que pueden escribirme por cualquier duda o consulta.

 

Con esta nueva actividad, les cuento que estamos entrando al eje temático Nº 3 de la materia, que se titula: “Dimensión social y cultural del espacio geográfico”.

El primer tema que veremos dentro de este eje será: la demografía y sus conceptos básicos.

 

Antes de empezar... seguramente se preguntarán, ¿a qué se refiere el concepto de demografía?

En términos sencillos, la demografía es el estudio de las poblaciones humanas. Su objetivo es estudiar su dimensión, estructura, evolución y características generales.

 

En el siguiente video (click aquí para visualiza) les presento este nuevo tema y les explicó los objetivos de esta actividad. Es importante que lo visualicen antes de comenzar a resolver las consignas.

 

Entonces… ¿Qué tenemos que hacer?


a) Leer y revisar el siguiente material de estudio: Conceptos Básicos de demografía (click aquí para descargar) 


b) Observar detenidamente (leyendo cada recuadro) el esquema resumen del tema (click aquí para visualizar) 


c) Una vez visualizado el video, leído el material y observado el esquema, responder las siguientes preguntas:


NOTA: puedes ayudarte observando el esquema resumen para analizar cuáles son las conexiones entre cada una de las características de las poblaciones (que son los recuadros en color violeta) y los índices o tasas, (que están representados por los recuadros en color verde).


1) Realiza una lista de cada una de las características de la población (recuerda tener en cuenta qué indica cada recuadro según sus colores).

2) ¿A qué se refiere el tamaño de la población?

3) Para poder calcular el tamaño de una población, ¿cuáles son las tasas que deben tenerse en cuenta?

4) ¿Qué indica la tasa de natalidad?

5) ¿Qué indica la tasa de mortalidad?

6) ¿Qué indica la esperanza de vida?

7) ¿Qué es la densidad de población y cómo se calcula?

8) ¿Qué son las pirámides poblacionales? ¿qué información nos brindan?.

9) ¿Cómo se construye el esquema gráfico de una pirámide de población?

10) Menciona los 3 tipos de pirámides poblacionales que existen.

 

Plazo y forma de entrega: las actividades se deberán realizar en un archivo Word y enviar por mail a: andreebigo@gmail.com con NOMBRE y APELLIDO.

 
ATENCIÓN:
 Deben responder TODAS las consignas desde los materiales que se les indican. NO BUSCAR LAS RESPUESTAS EN INTERNET. Tienen todo lo que necesitan en los materiales indicados.


Tienen tiempo para realizarla hasta el JUEVES 10 DE SEPTIEMBRE.

Cualquier consulta, estoy a su disposición.

Saludos a todos,
Prof. Andre.

 

_________________________________________________________________

FECHA: 25/08/2020

Hola chic@s! ¿cómo están? Espero que se encuentren bien...

Hoy quisiera que nos tomemos un momentito para pensar en lo que está pasando con los incendios de Córdoba… seguramente la mayoría de ustedes está al tanto de que gran parte de nuestros bosques nativos de la zona de las Sierras Chicas de Córdoba se están incendiando...

Sé que estos hechos nos pueden generar mucha angustia, tristeza, decepción e impotencia (que es esa sensación de que no podemos hacer nada), por eso, frente a todo esto que nos moviliza, mi propuesta es que, nos unamos en oración... en algún momento del día, nos tomemos unos minutos para hablar con Dios y pedirle en oración por esta situación, para que nos dé entendimiento sobre la importancia de cuidar esta creación tan hermosa que nos regaló pero que muchas veces no valoramos. Le pidamos que se calmen los vientos y que vengan lluvias en las zonas afectadas para que se puedan extinguir los distintos focos de incendios, que los animales puedan escapar y que proteja a todos los bomberos que se están jugando la vida en este momento.

Les mando un abrazo!!

Castelldefels activa la prealerta por riesgo de inundaciones y ...

_________________________________________________________________

Fecha: 3/08/2020


BIENVENID@S A LA SEGUNDA ETAPA!

Hola queridos chic@s!!! comenzamos una nueva etapa! los invito a ver el siguiente video antes de comenzar la actividad.



Saludos a tod@s!!

ACTIVIDAD 12: El Clima de América

Cómo les explicaba en el video, vamos a inaugurar esta segunda etapa del año continuado con los últimos temas pendientes del eje temático N° 2

Los temas puntuales que vamos a ver son:
-Clima y tiempo meteorológico.
-Los elementos del clima (humedad, precipitaciones, vientos, presión atmosférica y temperatura).
-Los factores que modifican el clima (latitud, altitud, distancia al mar, las corrientes marinas).
-Clasificación de climas según temperatura (cálido, templado y frío) y precipitaciones (húmedas, semiáridas y áridas).

¿Cuál es el principal objetivo de esta actividad?

El principal objetivo es conocer qué es el clima, cuáles son sus elementos y qué factores lo modifican.
Por otro lado, aprender sobre los diferentes tipos de climas en el continente americano, revisando sus principales características.

Para ello:

1) Leer las páginas 37 a 41 del PDF del Cuadernillo de Geografía. CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL CUADERNILLO 


2) Revisar la clase en PDF donde encontrarán un resumen de los temas propuestos. CLICK AQUÍ PARA ACCEDER A LA CLASE


3) A partir de lo leído y revisado responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cuál es la diferencia entre clima y tiempo meteorológico?
2. ¿Cuáles son los elementos del clima?
3. Realiza un resumen del texto: “Los factores que modifican el clima” explicando cada factor. (El texto se encuentra en la página 38 del cuadernillo).
4. ¿Cuál es el principal factor que influye en la distribución de las temperaturas en el continente americano? ¿Por qué?
5. ¿Qué hacen las masas de aire que se convierten en los vientos?
6. ¿Por qué el aire se desplaza de un lugar a otro?
7. ¿Qué forma los ciclones y anticiclones?
8. ¿Qué son las precipitaciones orográficas?
9. Según la clasificación climática basada en las temperaturas, ¿Cuántos tipos de clima existen?
10. Según la clasificación climática basada en las precipitaciones, ¿Cuántos tipos de clima existen?



5) Mirá el siguiente video a modo de repaso y explicación de los temas revisados: https://www.youtube.com/watch?v=t4-Gp20ePs4



Plazo y forma de entrega: las actividades se deberán realizar en un archivo Word y enviar por mail a: andreebigo@gmail.com con NOMBRE y APELLIDO

ATENCIÓN:
 Deben responder TODAS las consignas desde los materiales que se les indican. NO BUSCAR LAS RESPUESTAS EN INTERNET. Tienen todo lo que necesitan en los materiales indicados.


Tienen tiempo para realizarla hasta el MARTES 18 DE AGOSTO.


Cualquier consulta, estoy a su disposición.


Saludos a todos,

Prof. Andre.
_________________________________________________________________
Fecha: 16/06/2020
ACTIVIDAD 11: El agua en sus diversas formas

Hola chicos!! ¿cómo están? Espero que se encuentren muy bien! 😀

Les cuento que ya estoy terminando las correcciones de la actividad anterior... les irán llegando las correcciones a sus correos.


Vamos a continuar revisando el eje temático N° 2, en esta oportunidad, los temas que vamos a ver son:

-Los océanos

-Los mares

-Los lagos 

-Las lagunas

-Los ríos

Para ello:

1) Leer las páginas 33, 34 y 35 del PDF del Cuadernillo de Geografía (importante: guiarse por las páginas que indica el PDF y no por los números que aparecen indicados en las hojas). CLICK AQUÍ PARA ACCEDER AL CUADERNILLO

2) Revisar la clase en PDF donde encontrarán un resumen de los temas propuestos. CLICK AQUÍ PARA ACCEDER A LA CLASE. 


3) A partir de lo leído y revisado responder las siguientes preguntas:

1) En nuestro planeta ¿tenemos más cantidad de agua dulce o agua salada?
2) ¿Qué es un océano?
3) ¿Cuántos océanos existen en la Tierra y cuáles son?
4) ¿Qué es un mar? ¿Cuáles son los tipos que existen?
5) ¿Qué es un lago? ¿Cómo se forman? 
6) ¿Cuántos tipos de lagos existen? Menciónalos. 
7) Define laguna.
8) ¿Qué es un río?
9) ¿Cuáles son las partes de un río? Sólo menciónalas.
10) ¿Cuántos tipos de cursos puede tener un río?


Plazo y forma de entrega: las actividades se deberán realizar en un archivo Word y enviar por mail a: andreebigo@gmail.com con NOMBRE y APELLIDO. 

ATENCIÓN: Deben responder TODAS las consignas desde los materiales que se les indican. NO BUSCAR LAS RESPUESTAS EN INTERNET. Tienen todo lo que necesitan en los materiales indicados.

Tienen tiempo para realizarla hasta el viernes 30 de junio.

Cualquier consulta, estoy a su disposición.

LOS QUE AÚN DEBEN TAREAS, PUEDEN ENVIARLAS EN CUANTO LAS VAYAN TERMINANDO (LOS ESPERO) 😉

Saludos a todos 💛
Prof. Andre.



_________________________________________________________________

FECHA: 29/05/2020
ACTIVIDAD 10: La Tierra como Sistema y los procesos que forman el relieve.


Hola chicos!! ¿cómo están?


Vamos a continuar revisando el eje temático N° 2que comenzamos con la actividad pasada. 


En esta oportunidad veremos los siguientes temas:
-La Tierra como sistema: biosfera, atmósfera, hidrósfera y litósfera. 

-Los procesos que forman el relieve: procesos endógenos y exógenos. 

-Las unidades de relieves (cordilleras, montañas, sierras, mesetas y llanuras).

-Localización de las principales formas de relieve (mapa de relieve de América).


Actividades:

1) Lee detenidamente las páginas 30, 31 y 32 del cuadernillo de geografía. CLICK AQUÍ PARA VER EL CUADERNILLO.


2) Revisa el PDF sobre el sistema Tierra y los procesos que forman el relieve. CLICK AQUÍ PARA VER LA CLASE.


3) Luego de leer las páginas y revisar la clase, completen las siguientes afirmaciones con las respuestas correctas guiándose por la cantidad de letras que se indica en cada una:

a) Relieve antiguo formado por rocas muy resistentes a la erosión: _A_ _ _ _

b) Proceso por el cual los sedimentos son transportados por diversos agentes se convierten en rocas: S_ ­_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _


c) Procesos que forman el relieve y se producen dentro de la corteza terrestre: 
_ _ _ _ _E_ _ _

d) Proceso de desgaste de la superficie terrestre. Incluye el transporte y la sedimentación._ R_ _ _ _ _

e) Teoría que plantea la existencia de las placas tectónicas: 
_ _ _T_ _ _ _ _   _ _   P_ _ _ _ _

f) Relieve joven formado por la acumulación de sedimentos: _ _ _ _U_ _

g) Tipo de borde de placas en donde éstas se separan y dejan una cavidad por donde sale el magma formando cordilleras submarinas: _ _ _ _R_ _ _ _ _ _

h) Montañas antiguas de pendientes suaves modeladas por la erosión:_ _ _ _ _A_

i) Centros de baja presión que reciben los vientos del océano: _ _ _ L_ _

j) Tipo de borde de placas en las cuales éstas se unen y forman cordilleras:
 _ _ _ _E_ _ _ _ _ _ _

k) Procesos que se producen sobre la superficie terrestre y modelan el relieve:
 _ _ _ _ _ _ _S

l) Encadenamiento de montañas formadas por la convergencia de placas: 
_ _ _D_ _ _ _ _ _ _

m) Teoría que plantea la existencia de un supercontinente llamado Pangea, que luego fue segmentándose y separándose:
 _ _ _ _ _ _ S_ _   _ _   _ _   D_ _ _ _ _    _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

n) Secciones en que se divide la litósfera , se desplazan sobre la astenósfera: _ _ A _ _ _     _ _C_ _ _ _ _ _ _

o) Liberación brusca de energía dentro de la corteza terrestre: _ _ _ _ _M_ _ _

p) Centro de alta presión desde donde provienen los vientos húmedos: _ _ _ _C_ _ _ _ _


4) Observa el  mapa de los relieves de América y estudia su ubicación. CLIK AQUÍ PARA ACCEDER AL MAPA



Aclaración importante: en la página 30, hay una serie de palabras que no se pueden visualizar con claridad... son los tres tipos de bordes de placas tectónicas. 
Se los transcribo en el orden que aparecen:
-Bordes de convergencia o subducción
-Bordes de divergencia
-Bordes de falla transformante o pasivos

Clave: todas las palabras que hay que completar en la consigna 3 las encontrarán entre las páginas 30, 31 y 32 del cuadernillo.

Plazo y forma de entrega: las actividades se deberán realizar en un archivo Word y enviar por mail a: andreebigo@gmail.com con NOMBRE y APELLIDO

ATENCIÓN: Deben responder TODAS las consignas desde los materiales que se les indican. NO BUSCAR LAS RESPUESTAS EN INTERNET. Tienen todo lo que necesitan en los materiales indicados.

Tienen tiempo para realizarla hasta el viernes 12 de junio.

Cualquier consulta, estoy a su disposición.

LOS QUE AÚN DEBEN TAREAS, PUEDEN ENVIARLAS EN CUANTO LAS VAYAN TERMINANDO (LOS ESPERO) 😉

Saludos a todos,
Prof. Andre.
_________________________________________________________________

AVISO PARA 1er Año "B" - Prof. Andrea Bigo

Hola Chicos! ¿cómo están? 

Como todos ya saben, estamos usando un nuevo blog... 

Para evitar confusiones y pérdida de tiempo en buscar las antiguas tareas, a continuación les dejo una lista con cada una de las tareas que hemos venido realizando hasta el momento... para visualizarlas, sólo tienen que hacer click sobre cada tarea y serán derivados al blog anterior para que puedan revisarlas y completarlas:

TAREA 1: Introducción a la Geografía.
TAREA 2:  Conceptos claves de la Geografía

MATERIAL DE ESTUDIO: Elementos básicos de Geografía y Cartografía (videos de los movimientos de la Tierra)

TAREA 3: Cartografía

TAREA 4: El planisferio

TAREA 5: División política de América y de Argentina

REVISIÓN DEL PROGRAMA: Video sobre los temas vistos hasta el momento

MATERIAL DE ESTUDIO: Video con explicación sobre la escala

MATERIAL DE ESTUDIO: Video con explicación sobre las coordenadas geográficas

TAREAS 6 Y 7: Cuestionarios sobre las coordenadas geográficas y la escala

TAREA 8: Los mapas y la localización

TAREA 9:  El interior terrestre

_________________________________________

GEOGRAFÍA 1°A

Hola chicos si bien nosotros trabajamos por classroom hay muchos de ustedes que NO se encuentran allí, subo esta actividad SOLAMENTE para los que NO se encuentran en el classroom (los que están ahí ya la han hecho).
Les informo que será la última vez que subo la actividad al blog, por lo que les pido a los que no se sumaron aún al classroom lo hagan de manera urgente, el código de la clase de geografía es: rzze7k2
En el classroom hay vídeos explicativos del tema que ya venían trabajando (husos horarios) pero que al ser tan pesados no se pueden subir tan fácilmente al blog, por eso insisto en la importancia de entrar al aula de la materia.
La actividad que deberán entregar aquellos que NO se encuentran en classroom es la siguiente:
Calculen los siguientes husos horarios:

  1. Si a los 50°LO son las 16 hs, ¿qué hora será a los 85°LO?
  2. Si a los 15°LE son las 19 hs, ¿qué hora será a los 45°LE?
  3. Si a los 70°LO son las 13 hs, ¿qué hora será a los 15°LE?
  4. Si a los 30°LO son las 10 hs, ¿qué hora será a los 45°LO?
  5. Si a los 76°LO son las 15 hs, ¿qué hora será a los 40°LE?

Tienen tiempo de enviarla al mail de siempre, detallando nombre-apellido y curso, hasta el martes 9/06

No hay comentarios:

Publicar un comentario