Lunes 22 de Febrero 2021
EDUCACION FISICA 1 AÑO A, 1 AÑO B Y 2 AÑO A
PROFESOR: MASA GUSTAVO
TRABAJO PARA ACREDITAR CONTENIDOS: capacidades condicionales y
coordinativas. Habilidades motrices especificas
FECHA DE ENTREGA 26/2
ENVIAR POR MAIL A g.massa351@gmail.com
ACTIVIDAD:
1. Lee atentamente el texto sobre Capacidades Motoras.
2. Elije dos de las capacidades y da dos ejemplos de ejercicios que se puedan realizar para trabajarlas de forma integrada (por ejemplo: fuerza-resistencia en un mismo ejercicio). Explica cada ejercicio y adjunta una foto o dibujo que ilustre el ejemplo que explicaste.
CAPACIDADES MOTRICES
En la practica de la Educación Física y el Deporte se
desarrollan múltiples actividades físicas que requieren, del que las realiza,
determinadas capacidades motrices y es precisamente en la ejecución de esas
actividades físicas, que el individuo desarrolla esas capacidades y estas están
determinadas, tanto por las posibilidades morfológicas, como por factores
psicológicos.
Estas capacidades motrices, o
llamadas también físicas, se clasifican atendiendo a factores energéticos y
sensomotrices. De acuerdo a lo expresado, se plantea la clasificación
siguiente:
Capacidades condicionales
Están determinadas por factores
energéticos que se liberan en el proceso de intercambio de sustancias en el
organismo humano, producto del trabajo físico. Estas son capacidades
energético-funcionales del rendimiento, que se desarrollan producto de las
acciones motrices consiente del individuo.
Fuerza
Es la capacidad
que tiene el hombre para vencer o contrarrestar una resistencia externa a
través del esfuerzo muscular.
Se considera
que la fuerza es una de las capacidades más importantes del hombre, por ser una
de las premisas en el desarrollo de las demás capacidades motrices, existiendo
una estrecha relación entre esta y las demás capacidades. Es por ello que
muchos especialistas en el mundo, le llaman "la capacidad madre".
TIPOS
DE FUERZA
·
Resistencia de la Fuerza
·
Fuerza Rápida
·
Fuerza Máxima
Velocidad
La velocidad es la capacidad del hombre de realizar acciones
motrices en el menor tiempo posible, El concepto de velocidad aborda la propia
velocidad del movimiento, su frecuencia y la velocidad de la reacción
motora. Dentro de esta capacidad se distinguen tres tipos, las
cuales son:
·
Velocidad de Traslación
·
Velocidad de Reacción
·
Resistencia de la Velocidad
Resistencia
La Resistencia es la capacidad que tiene el hombre de realizar un
trabajo motriz sin que disminuya su efectividad para luchar contra la aparición
de la fatiga, es por ello que se identifica la Resistencia con un trabajo
prolongado en el tiempo.
Al elevar el nivel de Resistencia da la
medida cuando se prolonga la aparición de la fatiga y es por ello que permite
prolongar el esfuerzo físico sin que disminuya la efectividad del ejercicio.
Si nos preguntamos: ¿Resistir qué?, se
podría llegar a las siguientes respuestas:
·
Hacer fuerza
·
Realizar ejercicios con alta frecuencia en sus movimientos.
·
Ejecutar la técnica y táctica de ejercicios complejos.
TIPOS DE RESISTENCIA
·
Corta duración
·
Media duración
·
Larga duración
Capacidades coordinativas
Son aquellas que se realizan
conscientemente en la regulación y dirección de los movimientos, con una
finalidad determinada, estas se desarrollan sobre la base de determinadas
aptitudes físicas del hombre y en su enfrentamiento diario con el medio.
Las capacidades
motrices se interrelacionan entre si y solo se hacen efectivas a través de su
unidad, pues en la ejecución de una acción motriz, el individuo tiene que ser
capaz de aplicar un conjunto de capacidades para que esta se realice con un
alto nivel de rendimiento.
Generales o básicas
·
Regulación y dirección del movimiento
·
Adaptación y cambios motrices
Especiales
·
Orientación
·
Equilibrio
·
Ritmo
·
Anticipación
·
Diferenciación
·
Coordinación
Complejas
·
Aprendizaje motor
·
Agilidad
Movilidad
·
Activa
·
Pasiva
--------------------------------------------------------------------------------------------
CICLO LECTIVO 2020
COMUNICADO PARA ALUMNOS DE 1°A y B, 2°A y B, 3°A y B
Queridos alumnos:
Esperando que se encuentren bien y llegando al último tramo de este complejo año escolar, renovemos fuerzas para culminar esta etapa.
Durante estos próximos 15 días, no enviaremos nuevas actividades, para que puedan aprovechar el tiempo y ponerse al día con los trabajos que aún faltan entregar.
Sabemos que ustedes hacen todo lo posible en esta difícil situación que nos encontramos todos.
Es por eso que necesitamos tener las evidencias para valorar sus aprendizajes.
Ingresando al blog, encontrarán a disposición todas las actividades que fuimos subiendo.
Esperamos que todos puedan aprovechar esta instancia.
Les recordamos los correos para enviar las actividades.
Profesor Gustavo: g.massa351@gmail.com
Profesora Natalia: natuli37.nh@gmail.com
Un abrazo enorme!
Profesor Gustavo Massa y Natalia Herrera
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
TRABAJO PRÁCTICO N°12
EDUCACIÓN FÍSICA
Tema: DEPORTE ADAPTADO E INCLUSIVO
1°A y B, 2°A y B, 3°A y B
Hola queridos alumnos!! Espero que todos se encuentren muy
bien.
En esta clase seguimos trabajando con el deporte adaptado e
inclusivo.
Como ya vimos en la clase pasada, algunos deportes
convencionales han adaptado algunas de sus características para ajustarse a las
necesidades de un determinado grupo de personas. Hoy veremos el caso del fútbol
adaptado para no videntes.
Observa el siguiente video https://youtu.be/Cv-oPqZEw-Q
Teniendo en cuenta las adaptaciones del deporte que se
mencionan en el video responde:
1-¿Cuáles son las dos funciones principales del arquero?
2-¿Qué característica tiene la pelota?
3-¿Qué tienen que hacer los jugadores no videntes para
evitar chocarse entre ellos?
Fecha de entrega: viernes 9 de octubre
Enviar las respuestas a los mails correspondientes.
MAIL DE PROFESORES:
MASSA GUSTAVO: g.massa351@gmail.com
HERRERA NATALIA: natuli37.nh@gmail.com
----------------------------------------------------------------
EDUCACIÓN FÍSICA
CLICK ACÁ PARA VER VIDEO EXPLICATIVO DE LOS EJERCICIOS DE LA CLASE 5
INFORMACIÓN TEÓRICA
Hola queridos alumnos! En esta oportunidad queremos proponerles un desafío para realizar con un compañero del curso a elección.
Para realizar el desafío deberán elegir a un compañero/a del mismo curso y comunicarse por videollamada, por zoom, por meet o por la plataforma que deseen y realizar el ejercicio propuesto.
Luego deberán enviar por mail al profesor que corresponda a cada curso la captura de pantalla, video o foto del momento en que realizaron la actividad, indicando el nombre y apellido de los dos participantes, curso y división.
En el siguiente video les explicamos cómo deben realizar los lanzamientos.
PROFESORES:MASSA GUSTAVO: g.massa351@gmail.comHERRERA NATALIA: natuli37.nh@gmail.comFECHA ENTREGA: VIERNES 14 DE AGOSTO
Hola chicos!!!! Acá estamos para presentarles otro tutorial para realizar en casa. En esta ocasión podremos desafiar a alguien que nos esté acompañando en este momento en casa. Para este desafío necesitaremos dos platos de plástico (o dos tapas de tupper, maderas, etc) y una pelotita realizada por ustedes (más o menos liviana).
Para ver el video copiar la siguiente dirección y pegarla en una nueva pestaña.
https://www.youtube.com/watch?v=xBE810RHUqE
La consigna es simple: solo necesitamos hacer la mayor cantidad de rebotes de la pelota en el plato (“jueguitos”), comenzando con uno y a medida que mejor me vayan saliendo, le agrego el otro plato en mi mano que estaba libre. De esta forma, podemos ir pasando la pelota de un plato al otro sin que se nos caiga. Luego contamos la cantidad de repeticiones que podemos realizar y desafiamos a alguien para que haga mas que nosotros. Cuando terminen toman registro de los resultados y nos mandan a nuestros mails como les fue y el ejercicio que eligieron hacer. Si pueden mandarnos una foto y un video muchísimo mejor aún, y si desafían a un compañero, por favor aclarar bien nombre apellido y curso al cual pertenece. Espero se diviertan realizando este desafío, y esperamos ansiosos sus trabajos.
Aprovechamos para mandarles un fuerte abrazo y parar recordarles cuanto los extrañamos.
Mucha suerte.
Profe Gustavo y profe Nati
PROFESORES:
MASSA GUSTAVO: g.massa351@gmail.com
FECHA ENTREGA: VIERNES 28 DE AGOSTO
EDUCACIÓN FÍSICA
TRABAJO PRÁCTICO N°10
DESAFÍO: COORDINACIÓN CON SALTO
1°A y B, 2°A y B, 3°A y B
Hola queridos alumnos! Esperamos se encuentren muy bien! Hoy les proponemos seguir trabajando la coordinación pero en esta ocasión con salto.
Para ello vamos a necesitar que dos personas nos muevan la soga para poder ingresar a saltarla.
En el siguiente video les explico cómo hacerlo.
https://www.youtube.com/watch?v=QjnqJL66GPk
No se olviden de enviarnos por mail cuántas veces pudieron ingresar sin que la soga toque el cuerpo en 10 intentos.
Les mandamos un beso grande!
Profe Gustavo y Profe Nati
MAIL DE PROFESORES:
MASSA GUSTAVO: g.massa351@gmail.com
HERRERA NATALIA: natuli37.nh@gmail.com
FECHA ENTREGA: LUNES 14 DE SEPTIEMBRE
EDUCACIÓN FÍSICA
TRABAJO PRÁCTICO N°11
Tema: DEPORTE ADAPTADO E INCLUSIVO
1°A y B, 2°A y B, 3°A y B
Hola chicos!!! Hoy no les mandamos desafíos, los dejamos descansar un poquito. Nuestra propuesta de hoy es que vean un video sobre deporte adaptado, que se tomen un ratito para sentarse y disfrutar de historias de vida muy interesantes y particulares, y a la vez los desafiamos a hacer pequeñas reflexiones al respecto.
¿Qué es el deporte adaptado, el deporte inclusivo y el deporte paralímpico?
Algunos deportes convencionales han adaptado alguna de sus características para ajustarse a las necesidades de un determinado grupo de personas con discapacidad que lo va a practicar, surgiendo así el Deporte Adaptado.
Las modificaciones suelen ser en:
• El reglamento
• El material
• Las adaptaciones técnico tácticas (considerando las exigencias formales y funcionales del deporte adaptado tratado).
• El espacio
Por otro lado, los Deportes Paralímpicos, son aquellas modalidades deportivas que compiten en los Juegos Paralímpicos, en los que participan deportistas con discapacidades físicas (lesión medular, amputaciones, parálisis cerebral, y les autres), discapacidad visual y discapacidad intelectual (con su reincorporación en los Juegos de Londres 2012).
Aquí les compartimos el link del video
Una vez que hayan visto el video les pedimos contesten y nos envíen sus respuestas.
Fecha de entrega: Viernes 25 de septiembre
RESPONDER:
1. ¡Menciona alguna frase del video que te haya llamado la atención! ¿Por qué la elegiste?
2. ¿Qué crees que lleva o moviliza a estos niños a realizar los deportes que practican? ¿Por qué crees que los hacen?
Esperamos disfruten este video y puedan compartirnos sus sensaciones y reflexiones al respecto.
En los próximos trabajos seguiremos abordando esta temática. Es por eso que nos encantaría que puedan compartirnos sus dudas al respecto, de esta manera podremos ir aprendiendo juntos sobre este tema tan interesante.
Esperamos de corazón estén bien. Cualquier duda se comunican con nosotros a nuestros mails. Les mandamos un abrazo enorme. ¡¡¡¡Y a seguir cuidándose!!!!
¡¡¡¡¡Los extrañamos!!!!!
Profe Gustavo y Profe Nati.
MAIL DE PROFESORES:
MASSA GUSTAVO: g.massa351@gmail.com
HERRERA NATALIA: natuli37.nh@gmail.com
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ATENCIÓN: LA CLASE N° 12 SE ENCUENTRA AL INICIO (ARRIBA)
No hay comentarios:
Publicar un comentario