Espacio curricular: FÍSICA
Curso: 1°A
Docente: Melisa Marina
Trasformación
de energía producida
|
Objeto,
dispositivo o proceso
|
De
eléctrica a luminosa
|
|
De
eléctrica a sonora
|
|
De
eléctrica a térmica
|
|
De
química a térmica
|
|
De solar
a química
|
|
De
química a eléctrica
|
|
De solar
a eléctrica
|
FÍSICA - 1° AÑO "B"
Prof.: Ana María Juri
TAREA N° 3
FÍSICA 3 ° Año “B”
Curso: 1°A
Docente: Melisa Marina
Actividad subida el 05/06/20
1° AÑO "B"
TAREA N° 4
Hola chicos!!! ¡Qué lindo fue recibir las tareas sobre Constelaciones!!! La única pena es que han sido muy pocos los que la hicieron... Debemos continuar avanzando con el estudio, pero yo sigo esperando a los alumnos que quieran ponerse al día!!! Lo importante es aprovechar este tiempo para seguir aprendiendo...por eso, yo los sigo esperando...vamos!!! el tema es lindo y fácil...
____________________________________________
3° AÑO "B"
Profesora: Ana M. Juri
TAREA N° 5
Hola Chicos!!! ¿Cómo están??? ¿muy cansados de estar aislados? Vamos!!! Ya falta menos!!!
Todavía me cuesta mucho esto de la tecnología...Hice un PDF con la tarea y quedaron primero las actividades y luego la teoría!!! Así que, perdonen a su profesora y comiencen leyendo la teoría y luego realizan las tareas.
A varios de ustedes les faltan tareas anteriores...pónganse al día...yo los espero pero traten de seguir avanzando con el resto...Recuerden que estoy siempre disponible por si tienen dudas.
A trabajar!!!
Para acceder a la tarea hace CLICK acá
Tienen dos semanas para realizar la tarea: HASTA EL 19 DE JUNIO...
Les recuerdo mi mail:
AJURI3BF@GMAIL.COM
_________________________________________________________________________
1° AÑO "B" - FÍSICA
Prof. Ana Juri
TAREA N° 5
________________________________________
Espacio curricular: FÍSICA
Curso: 1°A
Docente: Melisa Marina
Actividad subida el 04/08/20
¡Buenos días! ¿Cómo están? Espero se encuentren bien y hayan disfrutado las vacaciones, para que afrontemos esta segunda mitad del año con energía renovada.
Seguiremos trabajando como hasta ahora, ya no es todo tan
nuevo y podemos organizarnos mejor. Las actividades serán subidas aproximadamente
cada 15 días para que puedan distribuir el tiempo que le destinan a cada
materia y no se les amontonen o superpongan con otras. Recuerden que si algo no
les salió a la primera, dejarlo y retomarlo al otro día muchas veces ayuda.
Pero para ello es fundamental no dejar todo para el último día antes de la
fecha de entrega.
Sé que muchas veces es difícil y el cansancio empieza a
pesar para todos, pero estoy segura que seguiremos poniendo lo mejor de cada
uno para continuar y seguir adelante.
No duden en escribirme cualquier inquietud que tengan.
Cuidense mucho!¡Saludos!ACTIVIDADES PARA GENIAS Y GENIOS
Hola equipos de trabajo!!! Vamos a ver cómo se llevan haciendo la tarea juntos. Para ello, organicé tres actividades en las que van a tener que pensar...buscar información….razonar…. Y eso es lo que hace un científico. Así que…..manos y mentes a la obra!!!!!
Actividad n.º 1
Dentro de las Ciencias Naturales, la Física es la ciencia que se ocupa de explicar, describir y medir ciertos fenómenos… En la siguiente sopa de letras, encontrarán 8 de esos fenómenos...¿se animan a buscarlos??? Pueden estar en cualquier dirección y sentido. Vayan anotando abajo los que van encontrando….
O |
S |
L |
Z |
N |
A |
S |
U |
E |
D |
C |
U |
E |
C |
U |
C |
I |
M |
U |
O |
O |
M |
S |
I |
T |
E |
N |
G |
A |
M |
T |
R |
D |
S |
Z |
V |
A |
D |
K |
R |
W |
N |
L |
A |
Q |
P |
M |
S |
I |
A |
G |
A |
E |
N |
S |
E |
R |
A |
B |
U |
S |
H |
I |
J |
T |
A |
D |
U |
S |
E |
T |
E |
M |
P |
E |
R |
A |
T |
U |
R |
A |
M |
S |
I |
C |
D |
E |
S |
E |
T |
I |
G |
N |
U |
Q |
U |
S |
X |
J |
P |
C |
E |
O |
T |
N |
E |
I |
M |
I |
V |
O |
M |
A |
E |
T |
O |
L |
I |
C |
A |
E |
I |
T |
M |
N |
A |
O |
P |
O |
C |
B |
N |
P |
R |
R |
D |
N |
S |
T |
N |
L |
R |
D |
D |
E |
V |
U |
S |
R |
I |
G |
T |
A |
B |
A |
S |
E |
O |
U |
A |
I |
U |
L |
I |
M |
D |
S |
Ñ |
C |
E |
P |
O |
P |
L |
R |
T |
A |
N |
C |
M |
E |
E |
I |
S |
H |
E |
R |
O |
F |
A |
P |
G |
A |
S |
O |
T |
A |
M |
Y |
M |
I |
A |
L |
D |
T |
C |
R |
U |
M |
D |
A |
S |
O |
P |
S |
B |
A |
T |
D |
E |
E |
Actividad n.º 2
Decía más arriba, que la Física estudia fenómenos y los mide. Para medirlos, utiliza diferentes instrumentos. Ustedes conocen muchos: para medir el tiempo, usa un reloj; para medir distancias, reglas; para medir masas usa balanzas; etc...pero yo busqué unos que no tienen nombres tan comunes!!!! No se preocupen: un buen diccionario los ayudará y podrán unir con flechas los fenómenos con los instrumentos que se pueden utilizar para medirlos…
PARA MEDIR….. |
...SE PUEDE USAR…. |
...ángulos… |
….una báscula…. |
...la intensidad del viento… |
...un manómetro... |
...temperatura…. |
...un micrómetro… |
...la presión atmosférica…. |
...un sextante... |
...el tiempo… |
...un anemómetro... |
...la cantidad de masa… |
...un pirómetro... |
...la intensidad de corriente eléctrica… |
...un amperímetro... |
...distancias… |
...un cronómetro… |
Actividad n.º 3
Una de las actividades del cuadernillo que trabajaron con la profesora de biología les pedía que buscaran algún científico famoso. Ahora yo les pido que busquen algún FÍSICO FAMOSO, señalando:
-Nombre ( si pueden conseguir una foto, mejor...si no, no importa...)
-Lugar y años en los que vivió...
-El trabajo que realizaba...
-El aporte que hizo a la humanidad (es decir, el fenómeno que estudió) y por el que es famoso…
-Alguna otra actividad que desempeñó…
-Datos curiosos que les parezca que vale la pena mencionar...
Y hasta acá llegamos!!!! no creo que sea difícil hacer esta tarea en una semana… Así que tienen tiempo hasta el 19 de agosto...
A los que no leyeron sobre energía, les pido que lean, aunque sea la Tarea n.º 3, porque son conocimientos que van a necesitar para el próximo trabajo…
Recuerden mi dirección: ajuri1b@gmail.com
__________________________________________________________________________________-
3° AÑO "B"
FÍSICA - TAREA N° 6
Prof. Ana Juri
Hola chicos!!! Vamos a empezar con un video...
Hola chicos!!!! vamos a seguir avanzando en este mundo de la Física.
Pienso que ya han visto el video...de todos modos, repaso algunas cosas que les dije...
En cada unidad estamos aprendiendo conceptos que nos van a ser útiles para otras que siguen después, por eso es importante tener los conocimientos bien claros. Yo les recomiendo que vayan leyendo de a poco: lean una parte...vayan al final, donde está el cuestionario y vean las preguntas y/o actividades que hay sobre esa parte que leyeron y traten de responderlas. Tal vez deban volver a leer para poder responder. Así, de a poco, van a completar todo el material. No es difícil y ustedes pueden hacerlo, así que vamos!!!! a ponerle ganas!!! Cualquier duda que se les vaya presentando me consultan…
Mando el material y las actividades en PDF, porque es copia de lo que tendrían en su cuadernillo de trabajo. Tienen dos semanas, hasta el 19 de agosto. Si quieren, pueden consultar entre ustedes, y hacer las tareas en parejas...no más de 2!!!
Les anoto, para recordarles, mi dirección: AJURI3BF@GMAIL.COM
Comenzamos entonces a trabajar!!!!
MATERIAL - Hacé CLICK para verlo
ACTIVIDADES - Hacé CLICK para verlas
--------------------------------------------------------------------
Espacio curricular: FÍSICA
Curso: 1°A
Docente: Melisa Marina
Actividad subida el 26/08/20
¡Buenos días! ¿Cómo están? Espero que se encuentren muy bien. Les dejo la continuación de las fuentes de energía que estudiamos desde clases pasadas.
Les recuerdo que no duden en consultar cualquier inquietud que tengan o que no entiendan. En estos días enviaré las correcciones de la tarea 6.
Recuerden tener en cuenta las consideraciones publicadas, para la entrega de los trabajos.
Seguimos trabajando!
Les dejó aquí en enlace donde encontrarán el archivo en pdf para descargar. El mismo contiene material bibliográfico y videos explicativos:
https://drive.google.com/file/d/1dHx0GuoYfenDznVlEnm3keV00e8DDuTF/view?usp=sharing
Luego de leer el material y mirar los videos, responde las siguientes preguntas:
1) ¿Qué son los combustibles fósiles? ¿Para qué se aprovecha la energía que poseen?
2) ¿Qué son las centrales termoeléctricas?
3) ¿Cómo funcionan las centrales termoeléctricas?
4) La generación de energía eléctrica a través de los combustibles fósiles impacta negativamente en el medio ambiente...¿podrías averiguar por qué?
5) ¿Qué ventajas y desventajas presentan este tipo de centrales?
6) ¿Qué es la biomasa?
7) ¿Cómo se obtiene energía a partir de la biomasa?
8) ¿Qué ventajas y desventajas presentan este tipo de centrales?
😀😀Saludos👋!
_______________________________________________________________________________
1° AÑO “B”
FÍSICA
Prof. Ana Juri
TAREA N.º 7
UN POCO DE REPASO
Hola chicas y chicos!!! Como dice el título de la tarea, hoy vamos a repasar para poder seguir avanzando después. Les propongo ver el video, donde también explico la tarea anterior y les comento ésta….
Para ver el video hacer CLICK acá
Hola de nuevo!!! Con este acróstico vamos a repasar lo visto hasta ahora. Eso significa que también deben haber leído la tarea 4, sobre las fuentes de energía. Como les dije, pueden hacer la tarea solos o con algún compañero. A trabajar!!!!
REFERENCIAS
1 -Capacidad para producir cambios o transformaciones.
2 -Nombre del panel que capta la energía solar y la transforma en electricidad.
3 -Nombre de la energía producida por la subida y bajada de las mareas.
4 -Dispositivo que convierte la energía hidráulica en electricidad.
5 -Molino moderno que convierte la energía eólica en electricidad.
6 -Energía producida por la caída del agua.
7 -Uno de los combustibles fósiles.
8 -Característica de la energía que hace que una parte “se pierda” en forma de calor.
9 -Instrumento que sirve para medir la intensidad del viento.
10- Grupo de estrellas que forman figuras en el cielo
11-Otro de los combustibles fósiles.
12-Una de las características de la energía: la energía se puede…….
13-Energía que proviene de los restos de seres vivos.
14-Establecimiento en que se transforma un tipo de energía en electricidad.
15-Nombre de los combustibles que se formaron en el subsuelo hace millones de años.
16-Energía que se obtiene del núcleo de algunos átomos.
17-Actitud entre compañeros que ayuda a resolver problemas.
1- E _ _ _ _ _ _
2- _ _ _ _ _ _ L _ _ _ _ _
3- _ _ _ _ _ M _ _ _ _ _
4- _ U _ _ _ _ _
5- _ _ _ _ _ _ N _ _ _ _ _ _
6- _ _ D _ _ _ _ _ _ _
7- _ _ _ _ O _ _ _
8- D _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
9- _ _ E _ _ _ _ _ _ _
10- _ _ _ _ _ _ L _ _ _ _ _
11- _ A _ _ _ _
12- _ _ _ _ _ F _ _ _ _
13- _ I _ _ _ _ _
14- _ S _ _ _
15- _ _ _ I _ _ _
16- _ _ C _ _ _ _
17- _ _ _ A _ _ _ _ _ _ _ _
Qué largo!!!! Pero es fácil...Ya saben, cualquier duda, consulten sin problema... Les doy tiempo hasta el miércoles 9 de septiembre...
Cuídense mucho...les mando muchos cariños...
Recuerden mi dirección: ajuri1b@gmail.com
_________________________________________________________________________________
3° AÑO “B”
FÍSICA - TAREA N° 7
Prof. Ana Juri
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)
Hola tercero “B”!!! ¿Cómo están??? Espero que bien… y cuidándose mucho. Estamos en un momento difícil, con muchos contagios y por eso no hay que bajar la guardia: tenemos que seguir teniendo cuidado para no contagiarnos nosotros ni contagiar a los demás.
Todavía hay muchos estudiantes que no han respondido a la tarea 6, pero debemos continuar, así que aquí subo la tarea 7. Pueden hacerla con un compañero (sólo 1) y recuerden que siempre pueden consultar sus dudas.
Comenzamos con un video que preparé, para que cuando lean el material ya sepan de qué se trata…. Les recomiendo que lo vean con papel y lápiz, así van anotando las cosas que les parecen importantes...
Para ver el video hacer CLICK acá
Bueno… ahora sí les mando el material y las actividades.
Para ver el material hacé CLICK acá
Para ver las actividades hacer CLICK acá
Para hacer las actividades, recuerden siempre:
1-buscar la fórmula que van a utilizar y anotarla…
2-luego colocan los números, SIN OLVIDARSE DE LAS UNIDADES…
3-no mezclen unidades de la misma magnitud (no pueden trabajar con metros y kilómetros al mismo tiempo!!!)
Los problemas son fáciles...siéntense tranquilos y van a ver que pueden resolverlos rápidamente. Si tienen dificultades, consulten y yo los ayudo, pero traten de hacerlos solos.
Tienen tiempo de entregar las actividades hasta el 18 de septiembre
Les recuerdo la dirección: AJURI3BF@GMAIL.COM
Cuídense mucho!!!!!
____________________________________________________
1° AÑO “B”
FÍSICA - TAREA N.º 8
FUENTES DE ENERGÍA
Hola chicas y chicos!!!! De nuevo juntos para continuar avanzando con el tema de la ENERGÍA. Ahora estamos estudiando las Fuentes de Energía que tenemos en nuestro planeta. Hemos hablado del sol, la fuente principal, que permite la vida en el mundo. También vimos cómo el Viento, que es aire en movimiento, puede aportar energía.
Hoy, vamos a detenernos en otro recurso natural que es otra fuente muy importante…. Pero antes, compartamos el video…
Para ver el video hacé CLICK acá
EL AGUA
El agua es fuente de dos tipos de energía…
1-La energía hidráulica.
La energía hidráulica se obtiene del aprovechamiento de una caída de agua, en forma natural o artificial y, transforman la Energía potencial del agua en energía eléctrica en instalaciones que se llaman Centrales o usinas hidroeléctricas. La energía hidráulica ha sido la fuente tradicional para generar energía eléctrica, especialmente en nuestra provincia, ya que Córdoba cuenta con una gran cantidad de ríos y montañas, que permitieron instalar este tipo de centrales.
En estas Centrales hidroeléctricas, se aprovecha la energía cinética de las corrientes de agua de los ríos.
Con ese propósito se construyen represas o diques donde grandes muros detienen el curso del agua
y generan un desnivel de varios metros de altura a uno y otro lado de la represa.
El agua que se acumula a un lado de la represa adquiere energía potencial gravitatoria,
que se va transformando en energía cinética cuando se la libera y se la deja caer.
Esa energía se utiliza para accionar las paletas de una turbina, que junto con un alternador
convierten la energía cinética en electricidad, de un modo muy parecido a lo que sucede
en las centrales térmicas.
La construcción de represas provoca la inundación de amplias zonas de los alrededores.
Esto aumenta la evaporación, lo que hace que las lluvias sean más frecuentes, y afecten a los
animales y las plantas.
Las Centrales hidroeléctricas son las que tienen menor impacto ambiental porque…
1-Utilizan un recurso natural que es inagotable: el agua
2-No liberan a la atmósfera gases contaminantes, ni ensucian el agua en el proceso de producción de electricidad.
El impacto negativo está relacionado con la construcción de las centrales, porque se producen talas de árboles y se cambia el ecosistema de los peces.
Actividad n.º 1
En la Provincia de Córdoba, contamos con 10 centrales de energía hidráulica que aportan energía al Sistema Interconectado Nacional. ¿Podrías averiguar cuáles son y en dónde están ubicadas esas centrales? También podrías buscar un mapa de la Provincia de Córdoba y marcar los lugares en los que están esas diez centrales!!! Eso estaría muy bueno!!!!
2-La energía mareomotriz
La energía mareomotriz es la que se obtiene del movimiento ascendente y descendente del agua del mar, producido por las mareas. Hay lugares en los que la diferencia del nivel del agua entre la marea alta (pleamar) y la marea baja (bajamar) es de varios metros. Esta diferencia de altura permite obtener energía cinética que se utiliza para mover turbinas y así generar electricidad.
Sin embargo, este tipo de energía sólo puede aprovecharse en muy pocos países en el mundo. En Argentina, se está investigando la posibilidad de que el Mar Austral sea un nuevo recurso para la producción de energía.
Les propongo avanzar un poquito más...¿me siguen? Comencemos a ver qué aportan los suelos de nuestro planeta...
El suelo
El suelo de nuestro planeta recibe desechos que dan origen a...
1-La energía de Biomasa
La biomasa es el conjunto de materia orgánica, de origen animal o vegetal, procedente de la
transformación natural o artificial de los restos de seres vivos.
La energía de la biomasa puede obtenerse ya sea a través de la quema directa o
mediante una transformación para conseguir otro tipo de combustible, como el biodiésel.
Con ese combustible se calientan grandes cantidades de agua que, al hervir, generan vapor
que hace que se muevan las turbinas para producir electricidad.
En el presente, el aprovechamiento energético de la biomasa consiste principalmente en la producción de gas (llamado biogás), energía térmica y energía eléctrica.
Actividad n.º 2
Te propongo que investigues para saber cuáles son las ventajas y cuáles son las desventajas de la utilización de la biomasa para generar energía...
Bueno….hasta acá llegamos… Ya saben que si tienen dudas pueden consultar. Tienen 15 días para realizar esta tarea, o sea hasta el 28 de septiembre…
Como siempre, les recuerdo mi dirección: ajuri1b@gmail.com
Como no nos vamos a ver...FELIZ...FELIZ...FELIZ DÍA DEL ESTUDIANTE!!!!! Y QUE
COMIENCEN LA PRIMAVERA CON MUCHAS GANAS Y MUCHA ESPERANZA!!!!
____________________________________________________________________________
Espacio curricular: FÍSICA
Curso: 1°A
Docente: Melisa Marina
Actividad subida el 16/09/20
¡Buenos días!
¿Cómo están? Espero que se encuentren muy bien. Les dejo una nueva tarea.
Les recuerdo que no duden en consultar cualquier inquietud que tengan o que no entiendan. En estos días enviaré las correcciones de la tarea 7.
Seguimos trabajando!
Al ingresar al siguiente enlace encontrarán el material y las actividades correspondientes:
https://drive.google.com/file/d/1t4hlBsGxbxrVi27b7vmgOFocq3TqskGv/view?usp=sharing
Saludos!!
_______________________________________________________________
3° AÑO "B"
FÍSICA
AVISO IMPORTANTE
Hola chicas y chicos!!!! ¿Cómo están??? espero que bien… Les escribo porque
estoy recibiendo muy pocas respuestas a las tareas que les he propuesto. Yo les
quiero recordar que no da lo mismo hacer las tareas que no hacerlas, ya que es la
única forma que tenemos los profesores de comprobar que han leído el tema y
que lo comprenden lo suficiente como para realizar diferentes actividades.
Nos quedan dos meses de clases, luego de los cuales deberemos redactar un
informe de evaluación de cada alumno...y es allí donde se ven las diferencias: los
estudiantes que han realizado correctamente las tareas, aunque hayan tenido que
corregirlas, esos alumnos habrán aprobado.( Recuerden que si se les pide revisar
la tarea, deben hacerlo y enviar las correcciones. Si no lo hacen, la tarea no se
registra como completada!!!).
Los que no lo hicieron, deberán integrarse a las actividades escolares en febrero
para cumplir con todos los temas que adeudan (mientras sus otros compañeros
continúan en vacaciones!!!).
Sinceramente creo que, pese a todas las dificultades que tenemos en este tiempo
de pandemia, no resulta para nada complicado aprobar las materias. Eso sí...hace
falta constancia y esfuerzo...pero vale la pena.
Por eso les repito lo que digo siempre: consulten las dudas...cuenten las
dificultades...saben que yo los ayudo. No se dejen estar, porque el tiempo corre y
el Ministerio de Educación pone fechas límite para la entrega de las evaluaciones.
Yo espero esta semana y ya el viernes tendrán el material para la próxima tarea.
Estoy para ayudarlos en lo que necesiten, pero deben ponerse a trabajar…
Les recuerdo mi dirección: AJURI3BF@GMAIL.COM
Cuídense mucho!!!!
________________________________________________________________________
1° AÑO “B” - FÍSICA
TAREA N.º 9
FUENTES DE ENERGÍA
Hola Primer Año “B”!!!!!! ¿cómo están??? Espero que todos estén bien y con ganas de seguir aprendiendo.
En todas estas clases, hemos visto cómo, a lo largo de los años, los científicos nos han ayudado a aprovechar los recursos que nos brinda nuestro planeta. Y ya se habrán dado cuenta de que, lo que han tratado es de obtener calor y electricidad a partir de esos recursos. Estos dos tipos de energía son fundamentales en nuestra vida, ya que la electricidad nos permite tener luz en las horas en el que sol no alumbra y, al mismo tiempo, hace funcionar una gran cantidad de aparatos que nos permiten mejorar nuestra calidad de vida…
Por otra parte, el calor nos permite cocinar los alimentos, disponer de agua caliente y protegernos del frío.
Hoy vamos a aprender cómo el suelo nos ofrece recursos muy valiosos… En la tarea anterior vimos cómo se obtiene energía a partir de la Biomasa. Ahora vamos a conocer otros recursos que nos brinda nuestro suelo...Se los explico en el video????
Para ver el video hacé CLICK acá
2-Energía de combustibles fósiles
Los combustibles fósiles son aquellos que se transformaron en el subsuelo terrestre, hace millones de años, a partir de restos de seres vivos en presencia de ciertas condiciones de presión y temperatura. Tienen un gran poder calorífico, es decir, contienen gran cantidad de energía química aprovechable. Los combustibles fósiles son el carbón mineral, el petróleo y el gas natural.
Carbón mineral: se utiliza para la obtención de energía eléctrica en las centrales térmicas y, en menor medida, en las casas, para calefacción y cocción de alimentos.
Petróleo: los combustibles obtenidos a partir de su destilación fraccionada (nafta, gasoil, querosén, etcétera) se emplean en las centrales térmicas para producir energía eléctrica y también para hacer funcionar motores de vehículos y maquinarias. Es decir, a partir de su energía química se produce energía cinética.
Gas natural: se usa en las cocinas y para calefacción, como combustible en ciertos vehículos, principalmente de transporte público (gas natural comprimido o GNC) y en las centrales térmicas, para producir energía eléctrica (como sustituto del carbón). Se distribuye en grandes tuberías llamadas gasoductos.
En las Centrales Termoeléctricas se aprovecha la energía química de los combustibles fósiles para generar electricidad:
Actividad n.º 1
1- ¿Qué son los combustibles fósiles? ¿cuáles son?
2-¿Para qué se aprovecha la energía que poseen?
3-La generación de energía eléctrica a través de los combustibles fósiles impacta negativamente en el medio ambiente...¿podrías averiguar por qué?
3-Energía nuclear
Quizás alguna vez oíste hablar o leíste algo sobre las centrales nucleares de Atucha o de Embalse Rio Tercero, en nuestro país. En ellas se produce energía eléctrica a partir de energía nuclear. Esta forma de energía se llama así porque se obtiene del núcleo de los átomos. Se manifiesta mediante reacciones nucleares, en las que se liberan grandes cantidades de energía en forma de radiaciones, muchísimo más que en las reacciones químicas. Al romperse o fisionarse el núcleo de un átomo, se libera una inmensa cantidad de energía. En las centrales nucleares se provoca la fisión controlada de grandes cantidades de núcleos de elementos pesados; se obtiene así la energía nuclear presente en ellos.
Las CENTRALES NUCLEARES son un tipo especial de centrales térmicas.
La producción de calor se logra en un reactor donde ocurre la fisión nuclear de átomos de uranio u otros elementos radiactivos.
Con el calor liberado se calienta el agua que proviene de alguna fuente (río, lago, etc.) y se obtiene vapor a alta presión.
Éste se utiliza para hacer girar las paletas de las turbinas, que están asociadas a un alternador.
Así, se genera electricidad a partir de la energía cinética de las turbinas, que el alternador transforma en energía eléctrica.
Estas centrales eléctricas producen residuos radiactivos que permanecen en el ambiente durante largo
tiempo. Por esta razón necesitan de sistemas de control para evitar la salida al exterior de esos residuos nucleares.
Actividad n.º 2
1-¿Qué es la energía nuclear?
2-La energía nuclear, ¿es una energía limpia?
3-Averigua si en la Provincia de Córdoba hay centrales nucleares...
Bueno...hasta acá llegamos!!!! Espero que hayan comprendido el tema y, ya saben, cualquier duda que tengan me consultan. Debemos apurarnos para tratar de completar los temas que nos falta ver, así que les pido que vayan entregando sus tareas el 14 DE OCTUBRE
Les recuerdo mi dirección: ajuri1b@gmail.com
Cuídense mucho!!!!!
______________________________________________________________________________
3° AÑO “B” FÍSICA
TAREA N.º 8
Prof. Ana Juri
LAS LEYES DEL MOVIMIENTO
Hola chicas y chicos!!!! ¿cómo están???? Yo estoy un poco preocupada por la falta de
respuesta a la Tarea 7. El problema serio es que hace una semana que terminó el tiempo de
entrega, y sólo he recibido 8!!!! Debemos completar un programa de estudios por lo que
necesito continuar avanzando, aunque sea con unos pocos alumnos…
Comenzamos ahora un nuevo tema: Las Leyes del Movimiento, más conocido como
“Las Leyes de Newton”.
Como siempre les digo, el tema no sólo es sencillo sino interesante, porque explica muchas
cosas que nos suceden diariamente en nuestras vidas. Les cuento algo más en el video….
Para ver el video hacé CLICK acá
Comenzaremos entonces, con la Primera ley de Newton, o Principio de Inercia. Recuerden ir anotando definiciones o fórmulas a medida que leen el material. Ello los va a ayudar, cuando deban responder las preguntas de la guía y a analizar las otras actividades...
Por favor...de la siguiente página, lean hasta donde comienza el título de sistemas inerciales o galileanos...ese punto no lo lean...
A esta página sí la leen completa....
Newton pudo explicar desde la órbita de la Luna hasta la caída de los objetos.
Antes de Newton, ya Galileo Galilei había esbozado una primera ley de la inercia, en la que indicaba que un objeto tiene la tendencia a conservar su movimiento rectilíneo y uniforme a menos que sobre él actúe una fuerza que lo obligue a modificar su trayectoria.
Su descubrimiento sirvió de base para Newton, quien observando el recorrido en el cielo de la Luna, dedujo que si ésta no salía disparada en línea recta siguiendo una tangente a su órbita, era porque alguna otra fuerza actuaba sobre ella para impedírselo. Esta fuerza que lo impide en el caso celeste pasó a llamarse gravedad.
Newton supuso que la fuerza de gravedad actuaba a distancia, dado que nada conecta físicamente a la Tierra con la Luna. Similarmente, cuando un lanzador olímpico de bola hace girar sobre su propio eje el instrumento y finalmente lo libera de golpe, éste se desplaza en alguna dirección siguiendo una línea recta, pero eventualmente traza una parábola y cae a tierra.
En ambos casos actúa la gravedad. Pero en el caso de la bola, su trayectoria es afectada además por el roce con el aire a su paso, que disminuye su velocidad. Los descubrimientos de Galileo permitieron a Newton postular la existencia de la fuerza de gravedad.
ACTIVIDADES
1) ¿Qué estudia la dinámica?
2) Escribe el enunciado de la primera Ley de Newton: “Principio de inercia”
3) ¿Se cumple el principio de inercia para un cuerpo con movimiento acelerado?
4) ¿Qué es la inercia?
5) ¿Por qué es necesario el uso del cinturón de seguridad en los autos?
6) ¿Se puede medir la inercia?
7) A partir de todo lo que has leído sobre inercia, explica qué sucede en las siguientes situaciones:
a)
b)
c)
d)
e)
Bueno….como les dije antes, el tema es interesante y sencillo. De todos modos, no duden en consultar cualquier duda que tengan. Les doy tiempo para entregar la tarea hasta el jueves 15 de octubre, ya que el viernes 16 subiré la nueva tarea...
Recuerden mi dirección: AJURI3BF@GMAIL.COM
Cuídense mucho!!!!!
_______________________________________________________________
Espacio curricular: FÍSICA
Curso: 1°A
Docente: Melisa Marina
Actividad subida el 5/10/20
¡Buenos días!
¿Cómo están? Espero que se encuentren muy bien.Quería felicitarlos por su trabajo hasta aquí con las entregas de sus tareas, y alentar a los que todavía deben alguna, a ponerse al día.
Les dejo una nueva tarea, es sobre magnetismo espero que les guste mucho. Para esta tarea, tendrán la posibilidad de realizarla con algún compañero, si es que así lo dessean. Cada uno deberá resolver en su carpeta, pero sólo uno entregará por mail sus fotos indicando el nombre y apellido de quiénes lo realizazon. En caso de hacerlo individual, entregan como hasta ahora.
Les recuerdo que no duden en consultar cualquier inquietud que tengan o que no entiendan.
Además quería avisarles que el lunes 19/10 haremos una clase virtual por meet en la que repasaremos lo visto hasta aquí y podrán también hacer sus consultas.
Seguimos trabajando!
Al ingresar al siguiente enlace encontrarán el material y las actividades correspondientes: https://drive.google.com/file/d/1-4qU2F0b668-nBrhI5sWE79UfuH8BMHB/view?usp=sharing
¡Saludos! ¡Nos vemos el lunes! Luego les publico el enlace para entrar a la reunión.
__________________________________________________________________
1° AÑO “B”
FÍSICA - TAREA N.º 10
Prof. Ana Juri
Hola gente hermosa de primer año!!!! Hoy vamos a terminar con esta laaargaaaa unidad de Energía!!! Lo que ocurre es que se trata de un tema muy importante y por eso necesita mucho tiempo para estudiarlo bien. Y hoy lo vamos a terminar, en una forma fácil e interesante: vamos a ver cómo podemos clasificar todas las fuentes de energía. Se los aclaro un poco más en el video...¿comenzamos?
Para ver el video hacé CLICK acá
Como les decía en el video, hasta acá hemos mencionado las variadas fuentes de energía y las formas de energía que ellas pueden producir. Como dijimos al comienzo, podemos ver que una misma fuente, puede dar origen a distintas formas de energía y que un mismo tipo de energía puede tener distintos orígenes.
Espero que hayas leído atentamente, porque ahora empieza tu tarea… Vamos a estudiar las diferentes clasificaciones que se pueden hacer de las fuentes que hemos mencionado.
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
Hay distintos aspectos que se pueden considerar de las fuentes de energía y de las formas de energía que se originan en esas fuentes y que nos van a permitir realizar varias clasificaciones. Iremos viendo cada una de ellas.
1- Si consideramos la necesidad de transformarlas o no para su uso, las podemos clasificar en:
PRIMARIAS: son aquellas energías que se obtienen directamente de la naturaleza y no hace falta transformarlas para su uso.
SECUNDARIAS: son aquellas que no están directamente en la naturaleza, sino que se obtienen a partir de transformaciones de recursos energéticos naturales, o bien, de fuentes de energía primarias.
2- Si consideramos la disponibilidad en la naturaleza y a su capacidad de regeneración podemos diferenciarlas en:
RENOVABLES: Son fuentes de energía abundantes en la naturaleza e inagotables porque se forman continuamente. Están disponibles en la naturaleza y tras ser utilizadas, se pueden regenerar con facilidad (por eso se dice que son inagotables). Se encuentran de forma ilimitada en el planeta y su velocidad de regeneración es mayor que su velocidad de consumo.
NO RENOVABLES: Son fuentes de energía que pueden ser abundantes o no en la naturaleza, pero se agotan al utilizarlas y no se renuevan a corto plazo. Se encuentran en forma limitada en el planeta y su velocidad de consumo es mayor que su velocidad de regeneración.
3- Si consideramos el uso que se les da en cada país, las podemos clasificar en:
CONVENCIONALES: se trata de las fuentes de energías más usadas en los países industrializados, y que además son responsables del desarrollo tecnológico.
ALTERNATIVAS o No convencionales: se utilizan para sustituir las energías convencionales y evitar que se agoten. También se utilizan cuando la región no posee fuentes naturales que le permitan obtener energía. Muchas de estas fuentes alternativas de energía están empezando su desarrollo tecnológico. Su utilización está menos extendida pero cada vez adquieren más importancia.
4- Si consideramos el impacto ambiental, es decir, el daño que pueden causar al medio ambiente, las fuentes se dividen en:
LIMPIAS o no contaminantes: son las fuentes cuya obtención de energía produce un impacto ambiental mínimo y no generan residuos tóxicos y contaminantes.
CONTAMINANTES: son las fuentes de energía que dañan el medio ambiente a través de su forma de obtención (minas, talas) o que en el momento de su uso producen residuos altamente contaminantes. Es decir, tienen un impacto ambiental negativo considerable.
Ahora vamos a ver cómo podemos hacer una síntesis de esas clasificaciones.
Entonces… a trabajar!!!
Puse las actividades en un PDF porque era más fácil subir las imágenes....
Para completar las actividades hacé CLICK acá
Bueno…. Ahora sí tenemos un panorama claro de los distintos tipos de energía que se pueden obtener de los recursos naturales de nuestro planeta. La tarea también nos sirve para comprender que hay recursos que no son renovables y que debemos cuidarlos para evitar que se agoten.
Por otra parte, nos ayuda a reconocer cómo los científicos trabajan para lograr nuevas formas de producción de energía.
Por último, y ésto es muy importante, el estudio de las fuentes nos hace tomar conciencia de que la producción de energía muchas veces puede dañar y contaminar el medio ambiente, volviéndolo peligroso para los seres vivos…
Y hasta acá llegamos!!! No es una tarea demasiado larga, así que creo que en pocos días podrán hacerla. Tienen tiempo hasta el lunes 26 de octubre...
Recuerden consultar ante cualquier duda. Cuídense mucho!!!
Como siempre… mi dirección: ajuri1b@gmail.com
_________________________________________________________________
3° AÑO “B”
TAREA N.º 9
Prof. Ana Juri
Hola genios de los terceros años!!!! ¿Cómo están? Espero que muy bien y cuidándos mucho en este tiempo tan difícil...
No he tenido muchas respuestas a la tarea 8, pero debo seguir avanzando, porque los tiempos se acortan y en noviembre ya debemos tomar la evaluación final… No se asusten...quienes han venido haciendo las tareas sólo deberán repasar un poco...además, pienso que podremos hacer un zoom para solucionar dudas.
Si tienen problemas de conectividad, no se preocupen, con tiempo les voy a decir los temas que se van a evaluar y ustedes me mandan sus dudas. Luego, armaré un video con las respuestas...pero todavía falta. Lo que intento decirles es que hagan las tareas a conciencia, así después sólo hará falta un repaso…
Bueno… ¿empezamos con el video? Busquen lápiz y papel para anotar todo lo que les parezca importante...
Para ver el video hacé CLICK acá
LA SEGUNDA LEY DE NEWTON
En el siguiente archivo está el material explicativo y las actividades que deberán realizar…
Para ver el material y las actividades hacé CLICK acá
Si han leído con atención el material, verán que las actividades son muy sencillas. De todos modos, consulten ante cualquier duda…
Entreguen las respuestas hasta el miércoles 28 de octubre
Les recuerdo mi dirección: AJURI3BF@GMAIL.COM
Cuídense mucho….
_____________________________________________________________________________
¡Buenos días!
Hoy, lunes 19 de Octubre nos encontraremos por meet, a las 11 hs.
Les comparto el enlace para entrar a la reunión:
CLASE DE FÍSICA PRIMER AÑO A Y B
https://meet.google.com/iyr-bnvb-aoo
¡Los esperamos!
---------------------------------------------
¡Buenos días! Hoy, martes 27 de Octubre nos encontraremos por meet, a las 12 hs.
Usaremos el mismo enlace de la clase pasada para entrar a la reunión:
CLASE DE FÍSICA PRIMER AÑO A Y B
https://meet.google.com/iyr-bnvb-aoo
¡Los esperamos!__________________________________________________________________________________
Tal como les dije, acá les envío el material sobre Magnetismo, tema que vimos ayer... No hace falta el video, así que les mando directamente el material con las actividades.
En la clase respondimos casi todas las preguntas, así que en una semana pienso que pueden completar el tema...o sea hasta el 5 de noviembre. Recuerden que pueden consultar ante cualquier duda.
Les recuerdo mi dirección: ajuri1b@gmail.com
______________________-_____________________________________________________
FÍSICA
3° ley de Newton
Prof. Ana Juri
Hola chicos!!! Acá les subo el material con el que trabajamos ayer. Como dijo la Profe Meli, no hay tarea para hacer, ya que estuvimos haciendo las actividades todos juntos. Léanlo bien y cualquier duda que se les presente la aclaramos en la próxima clase virtual. Ya les voy a subir también los temas que vamos a evaluar, así van juntando las tareas hechas...las van repasando...y anotan las dudas que tengan para aclararlas en la próxima clase.
Me dijo Luisa que había tres alumnos que van a rendir física de 1° en noviembre. Ya le mandé el programa. Estudien del cuadernillo y cualquier duda me consultan. Bueno...no se atrasen con las tareas. Nos estamos viendo... Les recuerdo mi dirección: AJURI3BF@GMAIL.COM
Para ver el material de la 3ra. Ley de Newton hacer CLICK acá
_______________________________________________________________________________
¡Buenos días! Hoy, viernes 6/11 nos encontraremos por meet, a las 12 hs.
Usaremos el mismo enlace de la clase pasada para entrar a la reunión:
CLASE DE FÍSICA PRIMER AÑO A Y B
https://meet.google.com/iyr-bnvb-aoo
¡Los esperamos!----------------------------------------------------------------------------------------
INFORMACIÓN IMPORTANTE:
FECHAS DE EVALUACIÓN INTEGRADORA DE FÍSICA PARA PRIMER AÑO A:
PRIMERA PARTE:
MARTES 17 DE NOVIEMBRE DE 10 A 12 HS.
(Se evaluarán los temas vistos en las tareas 3,4, 5, 6, 7 y 8)
SEGUNDA PARTE:
MARTES 24 DE NOVIEMBRE DE 10 A 12 HS.
(Se evaluarán los temas vistos en las tareas 1, 2 y 9)
----------------------------------------------------------------------------------------
1° AÑO "B"
INFORMACIÓN IMPORTANTE
Hola chicos!!! Les paso las fechas de las evaluaciones finales.
Hubo un pequeño cambio...
PRIMERA PARTE
MARTES 17 DE NOVIEMBRE de 10 a 12 hs.
Se evaluarán todos los temas de Energía. No les pongo el número de las tareas porque no sé cuántas hicieron con la profesora de Biología, pero es todo lo que se vio de Energía.
SEGUNDA PARTE
MARTES 24 DE NOVIEMBRE de 10 a 12 hs.
Se evaluará Magnetismo y, los temas que vieron con la profesora de biología: lo que estudia la Física...qué tipo de Ciencia es... el Método Científico.
Estudien mucho!!!!
---------------------------------------------------------------------------------------------------
3° AÑO "B"
INFORMACIÒN IMPORTANTE
Hola Chicas y chicos!!! Les escribo para comunicarles que la
Evaluación Integradora será el
lunes 16 de noviembre, de 10 a 12 hs.
Estudien mucho!!!!!
____________________________________________________
3° AÑO "B"
AVISO IMPORTANTE
Hola chicos!!! les quería pedir que ya no envíen más tareas, porque los tiempos no me permiten verlas y corregirlas. Pienso que en la clase de repaso se aclararon todas las dudas.
Bueno, nos vemos en la evaluación...Estudien mucho!!!
______________________________________________
EVALUACIÓN INTEGRADORA FÍSICA 1°A
Buenos días! ¿Cómo están? Mañana tendremos la evaluación de física. Aquí les dejo algunas aclaraciones sobre la misma.La duración de la evaluación será de dos horas. El formulario estará habilitado para enviar sus respuestas el día MARTES 17 DE NOVIEMBRE únicamente en el horario de 10 a 12 hs. Las respuestas deberán ser enviadas ANTES de las 12 hs, en caso contrario NO SE PODRÁ HACER EFECTIVA LA ENTREGA.
Si alguien tuviera algún problema para hacer efectivo el envío del formulario deberá comunicarse inmediatamente por mail con la profesora para solucionar el inconveniente. En casos de cortes de luz o de internet, buscar la forma de comunicar a la docente por mail dentro del horario de realización del formulario, y se le asignará una fecha para realizar la evaluación de manera oral, por medio de videollamada.
Mañana, unos minutos antes de las 10 se subirá aquí mismo el enlace del formulario para que puedan ingresar.
¡Saludos!
____________________________________________
3° AÑO "B"
EVALUACIÓN INTEGRADORA
Hola chicos!!!! Antes de hacer click sobre el link, recuerden:
* Pueden entrar sólo una vez
* Deben contestar TODAS las preguntas
* No olviden apretar enviar
* Deben enviarlo a más tardar a las 12 hs.
¡A trabajar!!!!
https://forms.gle/E5SUvZWC7oq558Dx7
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
EVALUACIÓN INTEGRADORA FÍSICA 1°A
El formulario estará habilitado para enviar sus respuestas el día MARTES 17 DE NOVIEMBRE únicamente en el horario de 10 a 12 hs. Todas las preguntas deben ser contestadas y sólo podrá enviar el formulario una única vez, sin poder modificar las respuestas luego de haberse enviado.
Recuerden tomarse el tiempo necesario para leer con atención las consignas y pensar bien la opción a seleccionar.
Recuerden tomarse el tiempo necesario para leer con atención las consignas y pensar bien la opción a seleccionar.
Entrar al siguiente link para completar el formulario, al finalizar no olvides presionar ENVIAR.
Criterios de evaluación:
- Interpretar las consignas.
- Manejar los contenidos de los temas desarrollados en clase.
¡Éxitos!
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
1° AÑO "B"
EVALUACIÓN INTEGRADORA
Hola chicos!!! Antes de hacer click en el link, recuerden:
*Sólo pueden entrar una vez...
* Lean bien las consignas....
*Deben contestar TODAS las preguntas...
*Recuerden apretar enviar antes de las 12 hs.
* ¡A trabajar!!!!
https://forms.gle/bHrqNu2R1qUuJJnd6
_______________________________________________________________
1° AÑO “B”
2° PARTE DE LA EVALUACIÓN INTEGRADORA DE FÍSICA
Hola chicos!!!! Vamos ahora con la segunda parte de la evaluación….. Antes de hacer click en el link, recuerden….
1- Sólo pueden entrar una vez….
2- Deben contestar TODAS las preguntas….
3- Deben ENVIAR la evaluación una vez que la terminen (tienen hasta las 12 hs) ...Si se presenta algún problema al querer enviarlo, no se desesperen...le mandan a decir a Fer cuál es el bloque de preguntas que le marca y yo entro al formulario y veo cuál es el problema…
Bueno….¡A trabajar!!!!!!
https://forms.gle/LTC4hoh2iLEJuQ9n8
------------------------------------------------------------------
_____________________________________________________________________
EVALUACIÓN INTEGRADORA FÍSICA 1°A
El formulario estará habilitado para enviar sus respuestas el día MARTES 24 DE NOVIEMBRE únicamente en el horario de 10 a 12 hs.
Todas las preguntas deben ser contestadas y sólo podrá enviar el formulario una única vez, sin poder modificar las respuestas luego de haberse enviado.
Recuerden tomarse el tiempo necesario para leer con atención las consignas y pensar bien la opción a seleccionar.
Entrar al siguiente link para completar el formulario, al finalizar no olvides presionar ENVIAR.
Criterios de evaluación:
- Interpretar las consignas.
- Manejar los contenidos de los temas desarrollados en clase.
¡Éxitos!
______________________________________________________________________
1° AÑO "B"
Prof. Ana Juri
ACTIVIDADES PARA LOS ESTUDIANTES
'EN PROCESO'
Hola chicos!!!! Qué bueno es volver a encontrarnos!!! Les cuento que en la reunión de ayer jueves nos informaron que para el 1 de marzo debía estar resuelta la situación de quienes habían quedado ‘en proceso’ a finales del año pasado. Es por eso que los profesores nos pusimos a trabajar para poder darles la oportunidad de aprobar la materia.
Pienso que la forma más rápida y fácil de hacerlo es con esta propuesta de actividades sobre los temas que vimos durante 2020. Deben enviar las respuestas a la dirección de mail donde las enviaron siempre.
Debo aclarar 3 cosas:
1- No todos deberán hacer las 6 Actividades. He tenido en cuenta las tareas enviadas y las respuestas que dieron en la evaluación final. Por esta razón, a continuación escribiré el listado de alumnos y al lado les pondré cuáles tareas deben realizar.
2- En los casos que deban escribir definiciones o explicar temas investigados, NO ACEPTO ESCRITOS COPIADOS DE INTERNET. Deben elaborar las respuestas con sus palabras. Tengan en cuenta que todo está en el material de estudio que les envié a lo largo del año.
3- Para el lunes 1 de marzo debe estar todo pasado así que, por cuestiones de tiempo, voy a recibir sus respuestas HASTA EL JUEVES 25 DE FEBRERO AL MEDIODÍA. Debo corregir todas las actividades y pasarlas al Cidi. No aceptaré respuestas posteriores.
Alumnos de 1° año "B" que están en proceso de aprobarla materia. ( al lado del nombre del estudiante les pongo las tareas que deben realizar)
* ALBARRACÍN, Juan: 4, 5 y 6
* CARRILLO: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* CENTENO: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* CORTEZ, Ivan: 4, 5 y 6.
* CUEVAS, Exequiel: 2, 3, 4, 5 y 6.
* FERREYRA, Isabella: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* GIGENA: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* GONZÁLEZ, Benjamín: 2, 3, 4, 5 y 6.
* LOBOS, Octavio: 1, 2, 3, 4 y 5.
* LUNA, Sofía: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* PALMA: 2, 3, 4, 5 y 6.
* SUÁREZ: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* TABERNERO: 2, 3, 4, 5 Y 6
* TORRES, Jonathan: 2, 3, 4, 5 y 6.
FÍSICA 1°B
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN LA MATERIA EN PROCESO
Realizar las actividades correspondientes, a partir de la lectura del material bibliográfico proporcionado durante el año. Las respuestas deberán ser de elaboración propia, no se aceptarán respuestas copiadas de internet.
IMPORTANTE: FECHA DE ENTREGA LÍMITE JUEVES 25/02/21
ENVIAR LAS RESPUESTAS POR MAIL. LAS MISMAS PUEDEN SER REALIZADAS EN UN DOCUMENTO DE WORD O RESUELTAS EN LA CARPETA Y ADJUNTAR FOTO (RECORDAR SACAR LAS FOTOS DE MANERA QUE SE PUEDA LEER CLARAMENTE EL CONTENIDO).
ACTIVIDAD 1:
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué es la ciencia? Menciona y explica tres características de la ciencia.
¿Qué diferencia hay entre conocimiento científico y conocimiento cotidiano?
Selecciona la opción correcta en cada caso:
a) De acuerdo a los pasos del Método científico, para determinar las características de un fenómeno natural, lo mejor es:
la observación
la medición
la hipótesis
la comparación
b) Indica cuál es la opción INCORRECTA referida al conocimiento científico:
Es provisorio
Es totalmente verdadero
Guarda relación con la tecnología
Trata de explicar los fenómenos naturales
c) Cuáles son los pasos del método científico de manera ordenada:
Observación. Planteo el problema. Hipótesis. Conclusión
Observación. Planteo el problema. Hipótesis. Experimentación. Conclusión
Observación. Recolección de datos. Hipótesis. Conclusión
Ninguna opción es correcta
ACTIVIDAD 2:
Responde las siguientes preguntas:
Elabora una definición de energía Menciona ejemplos donde esté presente la energía.
Explica 5 características de la energía.
¿Qué forma de energía manifiestan los siguientes objetos o fenómenos de la naturaleza? NOTA: En algún caso puede manifestarse más de una forma de energía a la vez.
La luz del sol
Una turbina en movimiento
Un altavoz en funcionamiento
Una lámpara encendida
Tren en movimiento
Un rayo
Un trueno
Un avión volando
Agua que corre por un río
Agua hirviendo en una pava
ACTIVIDAD 3:
Resuelve las siguientes actividades:
1) Completa las líneas de puntos con las formas de energía que intervienen en cada una de las transformaciones:
a) Al enchufar una plancha, la energía …………………….. se transforma en energía ……………………...
b) Cuando caminas o mueves un brazo la energía ……………………………. se convierte en energía ……………………….
c) Al encender un fósforo la energía ……………………………. se transforma en energía …………………………. Y …………………………...
d) El motor de un auto cambia energía …………………. (contenida en la gasolina y liberada en su combustión) por energía ……………………..
e) Durante la fotosíntesis se produce la transformación de la energía………………… (rayos del sol) en energía …………………….. (presente en los enlaces que unen las moléculas de la Glucosa (azúcar) formada.
f) Una batidora encendida transforma energía ………………………….. en energía ………………………. y ……………………………
g) Un secador de pelo funcionando transforma energía ………………………….. en energía ……………………….
h) Un horno a gas transforma energía ………………………….. en energía ……………………….
2) Completa el cuadro con un objeto o dispositivo que realice la transformación de energía mencionada.
3) ¿Por qué se dice que la energía se transforma? Ejemplifica.
4) ¿Qué dice el principio de conservación de la energía?
5) ¿Es posible que en un proceso de transformación haya más energía al final que al comienzo del proceso?
6) ¿Qué significa que en todo proceso de transformación, la energía se degrade? Ejemplifica
ACTIVIDAD 4:
Responde las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las dos formas de energía en las que se puede aprovechar la energía solar?
¿Qué es la energía eólica? Señala los usos que tuvo antes y los usos que se le dan actualmente.
¿Por qué las centrales nucleares son un tipo de central térmica?
¿Por qué las centrales hidroeléctricas tienen bajo impacto ambiental?
¿Qué son los combustibles fósiles? ¿Para qué se aprovecha la energía que poseen?
Completa el siguiente cuadro comparativo de doble entrada:
ACTIVIDAD 5:
Resuelve las siguientes actividades:
1) Completar la siguiente tabla con el tipo de energía que se produce usando como fuente el recurso natural indicado:
2) Completar con la clasificación de cada tipo de energía:
a) Clasificación según su capacidad de regeneración:
b) Clasificación según su uso en Argentina:
c) Clasificación según su impacto ambiental:
ACTIVIDAD 6:
Responde las siguientes preguntas:
a) ¿A qué se llama imanes? ¿Cómo está formado un imán?
b) ¿Qué es el magnetismo?
c) Escribe de qué tipo de imán se trata cada imagen. Explica por qué.
d) ¿Qué materiales son atraídos por los imanes y cuáles no? Ejemplifica.
e) ¿Qué es el campo magnético de un imán?
f) ¿En qué pares de imanes de los siguientes casos se generará atracción? ¿Y repulsión? Explica por qué. Dibuja en cada caso las líneas de fuerzas que representan el campo magnético de los imanes.
g) ¿Qué es una brújula? ¿Cómo funciona?
___________________________________________
3° AÑO "B"
Prof. Ana Juri
ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES
EN PROCESO
Hola chicos!!!! Qué bueno es volver a encontrarnos!!! Les cuento que en la reunión de ayer jueves nos informaron que para el 1 de marzo debía estar resuelta la situación de quienes habían quedado ‘en proceso’ a finales del año pasado. Es por eso que los profesores nos pusimos a trabajar para poder darles la oportunidad de aprobar la materia.
Pienso que la forma más rápida y fácil de hacerlo es con esta propuesta de actividades sobre los temas que vimos durante 2020. Deben enviar las respuestas a la dirección de mail donde las enviaron siempre.
Debo aclarar 3 cosas:
1- No todos deberán hacer las 6 Actividades. He tenido en cuenta las tareas enviadas y las respuestas que dieron en la evaluación final. Por esta razón, a continuación escribiré el listado de alumnos y al lado les pondré cuáles tareas deben realizar.
2- En los casos que deban escribir definiciones o explicar temas investigados, NO ACEPTO ESCRITOS COPIADOS DE INTERNET. Deben elaborar las respuestas con sus palabras. Tengan en cuenta que todo está en el material de estudio que les envié a lo largo del año.
3- Para el lunes 1 de marzo debe estar todo pasado así que, por cuestiones de tiempo, voy a recibir sus respuestas HASTA EL JUEVES 25 DE FEBRERO AL MEDIODÍA. Debo corregir todas las actividades y pasarlas al Cidi. No aceptaré respuestas posteriores.
ALUMNOS EN PROCESO DE APROBAR LA MATERIA. ( al lado de cada nombre, indico las tareas que deben realizar)
* CISTERNA, Nicolás: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* DÍAZ, Seba: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* FERREYRA, Maxi: 3, 4, 5 y 6.
* GIACORNIA, Santiago: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* GIMÉNEZ, Fiamma: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* GÓMEZ, Amiel: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* LEZCANO, Alexis: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* NIETO, Micaela: 3, 4, 5 y 6.
* OCAMPO, Danna: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* OLARIAGA, Victoria: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* RODRIGUEZ, Milagros: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* TORRES, Candelaria: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
* VILCA, Lourdes: 1, 2, 3, 4, 5 y 6.
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS QUE TIENEN LA MATERIA EN PROCESO
Realizar las actividades correspondientes, a partir de la lectura del material bibliográfico proporcionado durante el año. Las respuestas deberán ser de elaboración propia, no se aceptarán respuestas copiadas de internet.
IMPORTANTE: FECHA DE ENTREGA LÍMITE JUEVES 25/02/21
ENVIAR LAS RESPUESTAS POR MAIL. LAS MISMAS PUEDEN SER REALIZADAS EN UN DOCUMENTO DE WORD O RESUELTAS EN LA CARPETA Y ADJUNTAR FOTO (RECORDAR SACAR LAS FOTOS DE MANERA QUE SE PUEDA LEER CLARAMENTE EL CONTENIDO).
ACTIVIDAD 1:
Resuelve las siguientes actividades:
1) Observa las siguientes imágenes y explica qué hace que se muevan los cuerpos en cada caso:
2) ¿Qué es una fuerza? ¿De qué tipo de magnitud se trata? Justifica
3) ¿Cuáles son los efectos que puede provocar la acción de fuerzas sobre los cuerpos?
4) En cada una de las siguientes situaciones, la persona aplica una fuerza de 50 N:
Dibuja el vector que representa la fuerza aplicada en cada caso (recuerda usar una escala adecuada)
Qué efecto producirá la fuerza en cada caso.
¿En qué situación resultará más fácil mover la caja? ¿Por qué?
5) Dadas las siguientes fuerzas completa el cuadro:
(Escala 100N:1cm)
ACTIVIDAD 2:
Resuelve las siguientes actividades:
1) Elabora un cuadro sinóptico en el que resumas los distintos tipos de fuerzas y sus características.
2) Si la suma de las fuerzas de los niños es de 150 N, y la del padre es de 65 N, ¿qué fuerza deberá ejercer la madre para empatar la cinchada (especifica dirección, intensidad y sentido de dicha fuerza?
3) Para mover una caja se le ata una cuerda y dos personas tiran de ella ejerciendo
fuerzas de 60 N y 70N, horizontales hacia la derecha como muestra la imagen:
Si consideramos que sobre la caja no actúa ninguna fuerza de rozamiento, encontrar gráfica y analíticamente la fuerza resultante que actúa sobre dicha caja.
Si, por el contrario, sobre la caja actúa una fuerza de rozamiento de 30 N, encontrar gráfica y analíticamente la fuerza resultante que actúa sobre dicha caja.
4) ¿Cuál es la intensidad, sentido y dirección de la fuerza resultante que actúa sobre la caja de la siguiente imagen? ¿Qué efecto provoca sobre la misma?
ACTIVIDAD 3:
1) Señala en cada caso la opción correcta:
a) ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la definición de trayectoria?
La longitud del trayecto recorrido por el móvil.
La mínima distancia entre el punto de salida y el de llegada.
la línea imaginaria descrita por el móvil en el transcurso de su movimiento.
La línea recta determinada por las posiciones inicial y final.
b) De las siguientes proposiciones referidas al M.R.U, ¿cuál es falsa?:
La velocidad inicial es menor que la velocidad final.
En tiempos iguales se recorren espacios iguales.
El tiempo empleado en hacer un recorrido se calcula dividiendo el espacio recorrido entre la velocidad.
La trayectoria es una línea recta.
c) ¿Qué magnitud permanece constante en un movimiento rectilíneo y uniforme?
Velocidad.
Posición.
Aceleración.
Tiempo.
d) ¿Cuál es la velocidad media, en km/h, de un coche que en 2 horas recorre 180 km?:
90 m/s.
90 km/h.
360 km/h.
180 km/h.
e) Indica en cuales de estos ejemplos se habla de rapidez y no de velocidad:
un automóvil va a 90 Km/h
un niño corre por Montañeses hacia Juramento a 10 m/s
un auto marcha por Libertador hacia General Paz
un niño recorre 10 m hacia la 9 de Julio
f) Un movimiento es rectilíneo uniforme cuando:
su trayectoria es un recta.
su velocidad es constante y además su trayectoria es una recta
su velocidad es constante.
su trayectoria es una recta y además su velocidad varía de manera uniforme.
g) ¿Cuál es la dirección y el sentido de la fuerza de rozamiento?
Depende de hacia dónde se mueve el cuerpo
En dirección contraria al movimiento y el mismo sentido
En la misma dirección del movimiento y sentido contrario
ACTIVIDAD 4:
Resuelve las siguientes actividades:
Escribe el enunciado de las tres Leyes de Newton
En cuál de las tres situaciones se consigue acelerar más el auto? Justifica tu respuesta desde el punto de vista físico.
En cuál de las tres situaciones se consigue acelerar más el auto? Justifica tu respuesta desde el punto de vista físico
Cómo se expresa matemáticamente la relación establecida en la segunda ley de Newton?
Señala la opción correcta en cada caso:
La aceleración de un objeto es proporcional a:
La fuerza neta que actúa sobre él
Su posición
Su velocidad
Su masa
Su desplazamiento
La aceleración de un objeto es inversamente proporcional a:
La fuerza neta que actúa sobre él
Su posición
Su velocidad
Su masa
Si aplicamos fuerzas iguales a dos objetos, uno con mayor masa que el otro, adquiere más aceleración el cuerpo que tenga:
Mayor masa
Menor masa
Es independiente de la masa
ninguna es correcta
Según el principio de masa, la aceleración que adquiere un cuerpo es:
inversamente proporcional a la fuerza aplicada
directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a su masa
inversamente proporcional a la fuerza aplicada y directamente proporcional a su masa
ninguna es correcta
¿Cuál es la intensidad de la fuerza F que actúa sobre el camión y el auto de la imagen? (INCLUYE LOS CÁLCULOS REALIZADOS)
12000 N la del camión y 750 N la del auto
3000 kgf para ambos móviles
3000 N para ambos móviles
6000 N para el camión y 1500 N para el auto
¿Cuánto vale la masa del auto de la imagen? (INCLUYE LOS CÁLCULOS REALIZADOS)
5000 kg
1000 N
1000 kg
no es posible saber su valor
ACTIVIDAD 5:
Resuelve las siguientes actividades:
1) Señala en cada caso la opción correcta:
La inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de:
conservar sólo su estado de movimiento rectilíneo uniforme
conservar sólo su estado de reposo
conservar tanto su estado de reposo como de movimiento rectilíneo uniforme
¿Por qué se detiene un objeto que está en movimiento si aparentemente no existe ninguna fuerza sobre él?
Porque es una excepción de las Leyes de Newton
Porque está en una superficie muy resbaladiza
Porque existe una fuerza que se llama fuerza de rozamiento o fricción.
Si un cuerpo está en movimiento rectilíneo uniforme y la sumatoria de fuerzas que actúan sobre un cuerpo es igual a cero ¿este permanecerá?:
estático
con MRU (movimiento rectilíneo uniforme)
con MRUV (movimiento rectilíneo uniformemente variado)
Según el Principio de interacción, las fuerzas de acción y reacción:
son de igual dirección, sentido e intensidad
son de igual intensidad y sentido, pero dirección contraria
son de igual dirección e intensidad, pero sentido contrario
son de igual dirección y sentido, pero distinta intensidad
La tercera Ley de Newton se refiere a las fuerzas de "acción- reacción". Estas fuerzas siempre aparecen en pares y:
Algunas veces actúan sobre el mismo objeto
Siempre actúan sobre el mismo objeto
Pueden estar en ángulos rectos
Nunca actúan sobre el mismo objeto
Se cancelan una a otra
2) Describe y explica qué sucede en cada una de las siguientes situaciones justificando a partir de lo estudiado sobre las Leyes de Newton:
ACTIVIDAD 6:
Resuelve las siguientes actividades:
a) ¿Es lo mismo masa y peso? Explica sus diferencias
b) ¿Qué diferencias existen entre la masa inercial y la masa gravitacional?
c) Señala cuáles de estas afirmaciones corresponden a la masa inercial y cuáles pertenecen a la masa gravitaciona
-es la medida de la fuerza de atracción de la gravedad
- su valor no varía
- su medida varía según la fuerza gravitatoria
- es la resistencia a modificar su estado de reposo o movimiento
d) Señala la opción correcta en cada caso:
Masa y peso
Ambas tienen las mismas unidades de medida
Ambas tienen distintas unidades de medida
Ambas representan la fuerza de gravedad
Ambas representan la medida de la inercia
Ninguna de las anteriores
2) La masa de un cuerpo depende de
su posición con respecto a la superficie de la Tierra.
de la aceleración de la gravedad.
de su cantidad de materia.
...................................
FÍSICA 1°A
ESPACIO CURRICULAR EN PROCESO: MENSAJE PARA ALUMNOS CON APRENDIZAJES PENDIENTES
¡Buenas tardes! ¿Cómo están? Espero se encuentren muy bien luego de las vacaciones.
Este mensaje es para aquellos estudiantes que todavía tengan la materia EN PROCESO, es decir que no la aprobaran en diciembre de 2020.
En el archivo adjunto tendrán actividades integradoras sobre los contenidos trabajados durante el 2020 que les han quedado pendientes aún. Encontrarán como subtítulos apartados que dicen Actividad 1, Actividad 2, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6, y dentro de cada uno de ellos las actividades o preguntas a responder y resolver.
A continuación en la lista aparece el nombre de quienes tienen aprendizajes pendientes, y las actividades que deben realizar y entregar hasta el día jueves 25/02/21.
ENVIAR POR MAIL A: melisamarina.mm@gmail.com
CUELLO ROCÍO: Actividad 2, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
ESPINOZA LUCIANO: Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
GARCÍA DAMARIS: Actividad 2, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
LUDUEÑA CRISTIAN: Actividad 1, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
MARELLI LIZ AGUSTINA: Actividad 2, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
MEDINA LUCIO: Actividad 2, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
MOLLO LORELEI: Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
PRESTI FRANCISCO: Actividad 2, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
SOSA DE CECCO LEILA: Actividad 1, Actividad 2, Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
VILLAREAL VALENTINA: Actividad 3, Actividad 4, Actividad 5, Actividad 6
Aquí les dejo el enlace en el que encontrarán el archivo con las consignas de las actividades:
https://drive.google.com/file/d/1RBrb44h2OG1CuPPxcYCRATfWtvJ7Ac6x/view?usp=sharing
Cualquier duda o consulta particular pueden enviar por mensaje por mail.
Saludos.
________________________________
FÍSICA 2021
1° AÑO "B"
Prof. Ana Juri
Hola chicas y chicos!!!! Acá les mando este cuadernillo que vamos a trabajar con la profesora de Biología. Ustedes verán con ella algunos temas y conmigo trabajarán otros.
Si recuerdan, nosotros vimos lo que se encuentra al comienzo del cuadernillo, por eso les pido que lean las primeras páginas y hagan las Actividades 1 y 2.
En la próxima clase continuaremos avanzando con la lectura.
Estaría bueno que lo imprimieran o lo cargaran en sus celulares ya que vamos a continuar leyendo en clase.
Recuerden que NO ME DEBEN ENVIAR LAS ACTIVIDADES. Las vamos a corregir todos juntos en clase. El mail que les anoto es para que consulten si se les presenta alguna duda...¿está claro?
En caso de dudas escribir a ajuri1b@gmail.com
Nos vemos el jueves 18 de marzo!!!!!!
Para ver el cuadernillo hacé CLICK acá
______________________________________
FÍSICA 3° AÑO "B"
Prof. Ana Juri
Hola chicas y chicos de Tercero “B”!!!!! A continuación les mando los primeros temas que vamos a trabajar este año. Pueden imprimirlos o cargarlos en sus celulares, ya que los vamos a utilizar también en clase.
En esta primera tarea, les pido que lean las primeras páginas, hasta completar el tema de Magnitudes escalares y vectoriales. Vayan haciendo esquemas y resúmenes de lo que van leyendo…
Recuerden que no me deben enviar ninguna tarea, porque lo veremos en la próxima clase presencial. Yo les envío un mail para que consulten si se les presenta alguna duda…
El mail es: ajuri3bf@gmail.com
Nos vemos el martes 16 de marzo!!!!!
Para ver el material hac+e CLICK acá
_______________________________________
1° AÑO “B”
FÍSICA
CLASE VIRTUAL N.º 2
Prof. Ana Juri
Hola chicas y chicos!!!! Me parece que está bueno que recordemos lo que vimos en clase para aclarar la tarea de esta semana…
* Primero repasamos lo que habíamos visto sobre conocimiento científico y cotidiano…
* Luego, leímos del cuadernillo la definición de Ciencias y sus características…
* Hablamos también de la clasificación de las Ciencias.
¿Cuál es la tarea?
* En primer lugar, vuelvan a leer el cuadernillo y hagan la Actividad n.º 3.
* Luego, vayan al final del cuadernillo, donde dice: “¿Qué aprendí?” y realicen los puntos 1 y 2. El primero se refiere a distinguir entre conocimiento cotidiano y científico...el segundo es completar una grilla con las características de las ciencias.
Recuerden que en clase controlaremos la tarea. Si tienen alguna duda, consulten sin problema: ajuri1b@gmail.com
Nos vemos!!!!!
___________________________________________________________________
3° AÑO “B”
FÍSICA
CLASE VIRTUAL N.º 2
Prof. Ana Juri
Hola chicas y chicos!!!! Les recuerdo lo que hicimos en clase para entender la tarea de la semana…
* Hablamos de Magnitudes y distinguimos entre magnitudes escalares y vectoriales…
* Vimos el concepto de vector y analizamos los elementos de un vector….
* Comenzamos a ver Fuerza: definimos lo que es una fuerza y vimos que es una magnitud vectorial.
¿Cuál es la tarea para la semana?
* Deben leer en el material que ya les envié lo que se refiere a la definición de Fuerzas y a la explicación de las fuerzas como magnitud vectorial. (allí repasarán lo que vimos en clase sobre los elementos de un vector).
Lean hasta que comienza a hablar de los distintos tipos de fuerzas.
* Al final del material tienen Actividades. Deben hacer hasta la n.º 12 inclusive. Recuerden que las controlaremos en clase. Ante cualquier duda, consulten sin problemas….
Nos vemos!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario